Rescatando a Casal. Lezama, lector del modernismo
DOI:
https://doi.org/10.55422/bbmp.1033Palabras clave:
José Lezama Lima, Julián del Casal, Modernismo, Literatura cubana del siglo XXResumen
La «Oda a Julián del Casal» (1963) de José Lezama Lima resulta ser mucho más que un ejemplo de homenaje o de diálogo intertextual con la tradición. Leído en su complejo contexto de producción, el críptico poema de Lezama es, a la vez que eso, un homenaje, también un ejercicio múltiple de rescate, advertencia, denuncia y autodefensa que arroja luz sobre unas décadas convulsas en la historia literaria cubana del siglo XX.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Sociedad Menéndez Pelayo
- Editora:
- Sociedad Menéndez Pelayo
Citas
AGUIRRE, Mirta (1963), «Alucinado, neurótico, desesperado, blasfemo, nihilista...», en Julián del Casal. La tristeza infinita. Prólogo, Selección, Recopilación de testimonios críticos y Cronología de Alberto Rocasolano. México, Océano, 2002, pp. 134-35.
ARCOS, Jorge Luis (2007), «Introducción a un texto infinito sobre el canon poético cubano», en Desde el légamo: ensayos sobre pensamiento poético, Madrid, Colibrí, pp. 33-46.
AUGIER, Ángel (1989), «Presencia de Julián del Casal. Rubén Darío en Cuba», en Cuba en Darío y Darío en Cuba, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1989, pp. 101-170.
AUGIER, Ángel (2007), «Julián del Casal en el contexto del modernismo hispanoamericano», en Julián del Casal: Páginas de vida. Poesía y prosa, Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 2007, pp. IX-XLVIII.
BRIOSO, Jorge (2007), «Ser y vivir como poeta en Cuba: Casal, Lezama y la tradición», Hispanic Review Vol. 75, núm. 3 (Summer, 2007), pp. 265-288. DOI: https://doi.org/10.1353/hir.2007.0019
CAMPUZANO, Luisa (comp.), 1999, El sol en la nieve: Julián del Casal (1863-1893), La Habana, Casa de las Américas, 1999.
CASAL, Julián del (1891), «Carta de Casal a Esteban Borrero, 19 de marzo de 1891», en Prosas. Edición del Centenario, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1963, tomo I, pp. 300-301.
CASAL, Julián del (1963), Poesías. Ed. del Centenario. La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1963.
CASAL, Julián del (2007), Páginas de vida. Poesía y prosa. Compilación, prólogo, cronología y bibliografía de Ángel Augier, Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 2007.
CASAL, Julián del (2012), Cartas a Gustave Moreau, selec. y trad. de Amparo Barrero Morell, Colección Códice, Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2012.
CASAL, Julián del (2017), Epistolario. Transcripción, compilación y notas de Leonardo Sarría, Leiden, Almenara, 2017.
DARÍO, Rubén (1894), «Julián del Casal», La Habana Elegante, 1894. Incluido en Páginas de arte, tomo IV de las Obras completas de Rubén Darío, edición de Alberto Ghiraldo y Andrés González-Blanco.
DARÍO, Rubén (1895), «Recuerdo de La Habana», La Nación de Buenos Aires, 1895. En Francisco Morán (ed.), Julián del Casal in memoriam, monográfico de La Habana Elegante, 1993. Edición en Stockcero, 2012, p.44.
DARÍO, Rubén (1896), Los raros, edición de Ricardo de la Fuente Ballesteros y Juan Pascual Gay, Madrid, Cátedra, 2020.
DARÍO, Rubén (1910), «El poeta Julián del Casal», El Fígaro, 21 de octubre de 1910. En Francisco Morán (ed.), Julián del Casal in memoriam, monográfico de La Habana Elegante, 1993. Edición en Stockcero, 2012, pp. 44-45.
FERIA, Miguel Ángel (2016), «Alba del modernismo: el Parnasse francés en la literatura cubana», Archivum, LXVI, 2016, pp. 45-88. DOI: https://doi.org/10.17811/arc.66.2016.45-88
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto (1995), «Rubén Darío en las modernidades de Nuestra América», Para una teoría de la literatura latinoamericana. Primera edición completa. Santa Fe de Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, 1995. pp. 300-301.
FOWLER, Víctor (1998), Rupturas y homenajes, La Habana, Unión.
FOWLER, Víctor (1999), «La tarea del poeta y su lenguaje en la poesía cubana reciente», Casa de las Américas, 215, 1999, pp. 11-27.
GONZÁLEZ, Sandra (1993), «Casal y Moreau», Revolución y Cultura, 32, 5, La Habana, 1993, pp. 9-15.
IRBY, James (2010), «Falando aos vivos e aos mortos: a «Oda a Julián del Casal», de Lezama Lima», Estudos Avançados, 24 (69), 2010, pp. 219-231. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-40142010000200014
IRIARTE, Ignacio (2021), «Herederos: Ponte, García Vega y Casal», Anclajes, vol. XXV, núm. 1, enero-abril 2021, pp. 87-102. DOI: https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-2517
LAZO, Raimundo (1967), La literatura cubana. Esquema histórico (desde sus orígenes hasta 1966), La Habana, Editora Universitaria, 1967.
LEZAMA LIMA, José (1941), «Julián del Casal», El Mundo, 15 de junio de 1941. Prólogo y notas de Arnaldo M. Cruz-Malavé, en La Habana Elegante, 2013
www.habanaelegante.com/Spring_Summer_2013/Hojas_CruzMalave.html
LEZAMA LIMA, José (1948), «Las imágenes posibles», Obras Completas 2. México, Aguilar, 1977, pp. 171-173.
LEZAMA LIMA, José (1953), «Julián del Casal», Analecta del reloj, La Habana, Ediciones Orígenes, 1953, pp. 62-97.
LEZAMA LIMA, José (1965), Antología de la poesía cubana, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1965.
LEZAMA LIMA, José (1968), «Confluencias», en Confluencias. selección de ensayos. Selección de Abel E. Prieto, La Habana, Letras Cubanas, 1988.
LEZAMA LIMA, José (1988), Poesía completa II, Madrid, Aguilar, 1988.
MARTÍ, José (1893), «Julián del Casal», diario Patria, Nueva York, en Nuestra América, Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, 1977, pp. 199-200.
MATAIX, Remedios (1998), «Lezama y los misterios del eco: una relectura de la modernidad», en Modernismo y modernidad en el ámbito hispánico, coord. por Trinidad Barrera López, Universidad Internacional de Andalucía/Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos,1998, págs. 333-340.
MATAIX, Remedios (2007), ««Aquí llegamos, aquí no veníamos». La poesía última de Lezama y las mutaciones de los cánones», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 2007, LXXXIII, pp. 359-384. DOI: https://doi.org/10.55422/bbmp.395
MATAIX, Remedios (2010), «Otra broma colosal: lecturas y relecturas del Lezama póstumo», en Lezama Lima: Orígenes, revolución y después…Compilación, edición e introducción de Teresa Basile y Nancy Calomarde, Buenos Aires, Corregidor, 2011, pp. 67-88.
MONTERO, Óscar (1993), Erotismo y representación en Julián del Casal. Amsterdam-Atlanta, Rodopi. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004656611
MORÁN, Francisco (1993), «Nuestro escandaloso cariño te persigue: Centenario del natalicio de Julián del Casal (1863-1963): textos y contextos», en Francisco Morán (ed.), Julián del Casal in memoriam, monográfico de La Habana Elegante, 1993. Edición en Stockcero, 2012.
MORÁN, Francisco (2008), Julián del Casal o los pliegues del deseo, Madrid, Verbum, 2008.
MORÁN, Francisco (2011), «Lezama Lima y Julián del Casal en el pabellón del vacío», en José Lezama Lima: la palabra extensiva, coord. por Gema Areta Marigó, Madrid, Verbum, 2011, pp. 239-276.
MORÁN, Francisco (2011). «’Ansias de aniquilarme sólo siento’: fragmentos irradiadores de Julián del Casal en José Lezama Lima», en Lezama Lima: Orígenes, revolución y después…Compilación, edición e introducción de Teresa Basile y Nancy Calomarde, Buenos Aires, Corregidor, 2011, pp. 89-110.
MORÁN, Francisco (2022), «La risa de Julián del Casal», en https://hypermediamagazine.com/literatura/ensayo/la-risa-de-julian-del-casal-ensayo-poesia/, 21 octubre de 2022.
PONTE, Antonio José (1993), «Casal contemporáneo», en El libro perdido de los origenistas, Sevilla, Renacimiento, 2004, pp. 37-45.
PRATS SARIOL, José (2006), «Sin aplausos cortesanos», en Encuentro en la Red (www.cubaencuentro.com/cultura), 2 de marzo de 2006.
ROJAS, Rafael (2006), Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano, Barcelona, Anagrama.
ROJAS, Rafael (2008), Motivos de Anteo. Patria y nación en la historia intelectual de Cuba, Madrid, Colibrí, 2008.
RUIZ BARRIONUEVO, Carmen (1982), «Dos acercamientos a Julián del Casal en la obra de José Lezama Lima, o la invención de la imagen», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, núm.1, 1982, pp. 49-58.
UNAMUNO, Miguel de (1958), «Sobre la literatura hispano-americana», Obras completas. Vol. VI. Madrid, Aguado, 1958, pp. 77-82.
VITIER, Cintio (1958), «Casal como antítesis de Martí. Hastío, forma, belleza, asimilación y originalidad», en Lo Cubano en la Poesía. Universidad de las Villas, 1958.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.