«Tres modos estéticos». Una conferencia olvidada de Valle-Inclán en Valladolid (1917)

Autores/as

  • Javier Serrano Alonso

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.119

Palabras clave:

La lámpara maravillosa, Valle-Inclán, Conferencia olvidada, Estética

Resumen

Una de las carencias principales que a día de hoy tiene el estudio de Valle-Inclán es la escasez de textos sobre estética redactados por el autor gallego, que nos permitan conocer profundamente su pensamiento poético-artístico. Por ello, desde hace años, se ha hecho imprescindible la recuperación del corpus mediático o conjunto de escritos, manifestaciones, comentarios y cualquier declaración que nos facilite su reconstrucción. La reintegración al corpus literario del autor de artículos, cartas, entrevistas, discursos y otros materiales olvidados se ha convertido en una actividad fundamental en los estudios valleinclanistas. Este es el caso del rescate de una conferencia de Valle-Inclán totalmente desconocida: «Tres modos estéticos», pronunciada en 1917 en Valladolid, valiosa reflexión sobre algunos de sus principios artísticos más firmes y estables, reflejo de su gran tratado simbolista La lámpara maravillosa.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
3486
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
65
Visualizaciones
78
Descargas
143
Total

Citas

Castro Delgado, Luisa. (2012). «La concepción valleinclaniana del retrato como “arte del recuerdo”», Valle-Inclán y las Artes. Actas del Congreso Internacional. M. Santos Zas, J. Serrano Alonso y A. de Juan Bolufer (eds.). Santiago de Compostela. Universidade de Santiago de Compostela (en prensa).

Garlitz, Virginia M. (1987). «La evolución de La lámpara maravillosa». Leer a Valle-Inclán en 1986. Dijon. Hispanística XX, Centre d’Études et de Recherches Hispaniques du XXe Siècle. 193-216.

Juan Bolufer, Amparo de. (2008). «Valle-Inclán en Nueva York: nuevos documentos y conferencia en West Point», Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura. 14. 225-268.

Lima, Robert. (1972). An annotated bibliography of Ramón del Valle-Inclán. College Park, PA. Pennsylvania State University.

Lima, Robert. (1999). Ramón del Valle-Inclán. An Annotated Bibliography. Volume I. The Works of Valle-Inclán. London. Grant & Cutler Ltd.

Mascato Rey, Rosario. (2012). Claves de la modernidad en la lírica de Ramón del Valle-Inclán: Tiempo, identidad y lenguaje. Universidade de Santiago de Compostela [tesis doctoral].

Monge, Jesús Mª. (2002). «Una conferencia y una lectura de Valle-Inclán en el Ateneo (1915)», El Pasajero. Revista de Estudios sobre Valle-Inclán http://elpasajero.com, primavera, 8 págs.

Monge, Jesús Mª. (2003). «Valle-Inclán y las Bellas Artes. 1889-1915». Cuadrante. 6. enero. 20-47.

Reyes, Alfonso. (1917). «Valle-Inclán, teólogo». Cartones de Madrid. México. Imp. Victoria. 87-91.

Santos Zas, Margarita y Luisa Castro Delgado. (2011). «Valle-Inclán evocado: retratos literarios del escritor (1895-1936)». Retratos de Valle-Inclán. Pontevedra. Museo de Pontevedra. 85-125.

Serrano Alonso, Javier. (1987). Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán. Artículos completos y otras páginas olvidadas. Madrid. Istmo.

Serrano Alonso, Javier. (2006). «Valle-Inclán ante el espejo. La «autocrítica» valleinclaniana a través de cinco conferencias»., Anuario Valle-Inclán. VI Anales de la Literatura Española Contemporánea. 31.3. 199-242.

Serrano Alonso, Javier. (2012). «Editar una conferencia de Valle-Inclán. Modelos de edición». Edición de textos de literatura española. Ermitas Penas Varela (ed.). Santiago de Compostela. Universidade de Santiago de Compostela [en prensa]

Valle-Inclán, Ramón del. (1910). «Conferencia de don Ramón del Valle-Inclán. Los excitantes», La Nación. Buenos Aires. 29 de junio. 9.

Valle-Inclán, Ramón del. (1911). «En el Círculo de Bellas Artes. La conferencia de Valle-Inclán [«Concepto de la vida y del arte»]». La Voz de Valencia. 30 de mayo. 3.

Valle-Inclán, Ramón del. (1915). «Señor Valle-Inclán: El Quietismo estético (El enigma del matiz)». Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Madrid. XXIII. Primer trimestre. 1 de marzo. 82-83.

Valle-Inclán, Ramón del. (1916). La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales. Madrid. SGEL. Imp. Helénica. Opera Omnia I.

Valle-Inclán, Ramón del. (1919). «El tributo de Galicia a Julio Antonio». El Eco de Santiago. Santiago de Compostela. 22 de marzo. 1-2.

Valle-Inclán, Ramón del. (1923). «Conferencia de don Ramón del Valle-Inclán sobre “La pintura de Juan de Echevarría”». El Liberal. Bilbao. 12 de junio. 1-2.

Valle-Inclán, Ramón del. (1926). «La conferencia de Valle-Inclán [«Autocrítica literaria»]». La Voz de Avilés. 8 de septiembre. 1.

Valle-Inclán, Ramón del. (1935). «Valle-Inclán expuso ayer en el Ateneo Guipuzcoano su opinión sobre la historia de España [«Divagaciones literarias»]». La Voz de Guipúzcoa. San Sebastián. 20 de febrero. 12.

Descargas

Publicado

2012-12-10

Cómo citar

Serrano Alonso, J. (2012). «Tres modos estéticos». Una conferencia olvidada de Valle-Inclán en Valladolid (1917). BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 88(2), 251–270. https://doi.org/10.55422/bbmp.119