¿Recentiores (non) deteriores? Sobre la última edición de "La Celestina" de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española

Autores/as

  • Devid Paolini

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.145

Palabras clave:

última Celestina, Real Academia Española, versiones, edición crítica, Fernando de Rojas, literatura española, Lázaro Carreter

Resumen

Este artículo comenta la reimpresión de la última edición crítica de La Celestina en 2011, elaborada por la Real Academia Española, con algunas modificaciones respecto a La Celestina orginal y a otras ediciones anteriores. Se resumen y repasan los contenidos de esta edición, mencionando cada estudio y a cada autor que participa en esta edición. Tras el resumen de cada apartado y estudio, se elogia la narración e investigación por parte de cada colaborador. Por último, se plantean cuestiones reflexivas sobre La Celestina, tanto la obra, el autor, el público al que se dirige, etc.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
3488
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
94
Visualizaciones
61
Descargas
155
Total

Descargas

Publicado

2012-12-10

Cómo citar

Paolini, D. (2012). ¿Recentiores (non) deteriores? Sobre la última edición de "La Celestina" de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 88(2), 417–428. https://doi.org/10.55422/bbmp.145