La recepción de Don Quijote en China
DOI:
https://doi.org/10.55422/bbmp.16Palabras clave:
Quijote, China, interpretación, Choque cultural, Traducciones, InterpretaciónResumen
El Quijote no se introdujo en la cultura china hasta la revolución intelectual de principios del siglo XX, cuando el imperio se vino abajo. A partir de ese momento, aparecieron diversas traducciones de la novela cervantina, aunque fueran incompletas y no se realizaran directamente del castellano. Aun así, tuvo una gran acogida por parte de la población china, ya que la historia del Quijote trasciende los idiomas por su universalidad, atemporalidad e inmortalidad. A partir de los años cincuenta y sesenta se tradujeron otras obras de Cervantes y en 1982 se creó una nueva traducción del Quijote que supuso un enorme impacto en China, puesto que, desde entonces, hubo más interpretaciones profundas de la novela y el nombre del protagonista se difundió y se utilizó como sobrenombre para personas intrépidas y valientes. La historia de Cervantes caló tan hondo en el país oriental que, a finales del siglo XX, se creó un Centro Cervantino en la Universidad de Nanjing.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
Indexado: {$indexList}
- Academic society
- Sociedad Menéndez Pelayo
- Editora:
- Sociedad Menéndez Pelayo
Estadísticas globales ℹ️
176
Visualizaciones
|
97
Descargas
|
273
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Chen Kaichian

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.