Honrando a los poetas y gozando de su genio: Menéndez Pelayo frente a Núñez de Arce y la poesía de su tiempo

Autores/as

  • Raquel Gutiérrez Sebastián

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.165

Palabras clave:

Poesía S. XIX, Menéndez Pelayo, Núñez de Arce, Crítica poética

Resumen

El artículo tiene como objetivo presentar la opinión de Menéndez Pelayo acerca de la poesía de su tiempo y, más concretamente, la de Núñez de Arce. El polígrafo cántabro se fijaba en diferentes aspectos a la hora de hacer una crítica de la poesía, como en la traducción, la importancia de sus gustos clasicistas o su interés por la lengua catalana. La labor poética de Núñez de Arce fue seguida de cerca por Pelayo y sus críticas eran elogiosas, pero con algunos matices. Califica la poesía de Núñez como social, ya que introduce en sus composiciones los temas políticos, históricos y patrióticos. No obstante, le critica que explique el contenido y finalidad de las composiciones y reprocha que busque la inspiración en las adiciones a obras de Dante o Lord Byron, en lugar de en las originales. Pese a todo, don Marcelino resalta la figura de Núñez de Arce como la de un gran poeta lírico.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
3551
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
68
Visualizaciones
50
Descargas
118
Total

Citas

González Herrán, José Manuel, Gutiérrez Sebastián, Raquel y Rodríguez Gutiérrez, Borja (2011). “Marcelino Menéndez Pelayo frente al teatro del siglo XIX” en Seminario Internacional Menéndez Pelayo y Lope de Vega. UIMP Sociedad Menéndez Pelayo. 12-15 de septiembre de 2011, en prensa. Gutiérrez Sebastián, Raquel y Rodríguez

Gutiérrez, Borja (2010). “Imágenes del Romanticismo Literario Alemán en la Historia de las Ideas Estéticas”. Historia de las Ideas Estéticas en España. Estudios. Santander. PubliCan-Sociedad Menéndez Pelayo.183-210.

Menéndez Pelayo, Marcelino. (1940). Historia de las ideas estéticas en España. Tomo IV. Introducción al siglo XIX (I. Alemania, II. Inglaterra). Edición de Enrique Sánchez Reyes. Santander. Aldus.

Menéndez Pelayo, Marcelino. (1942). Estudios y discursos de crítica histórica y literaria. Tomo V, Siglo XIX Edición de Enrique Sánchez Reyes. Santander. Aldus.

Menéndez Pelayo, Marcelino. (1985). Epistolario. Edición de Manuel Revuelta Sañudo.Madrid. Fundación Universitaria Española.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1952). Estudios y discursos de crítica literaria. Volumen IV. Madrid. CSIC (en particular:–Menéndez Pelayo, Marcelino.“Don Gaspar Núñez de Arce” en Estudios y Discursos de Crítica Histórica y literaria. Siglo XIX. Poetas. Estudios Poéticos. 331-360.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1955). Poesías. Volúmenes I y II. Edición preparada por Enrique Sánchez Reyes. Advertencia de Rafael Balbín Lucas y Enrique Sánchez Reyes.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1999). Historia de la poesía hispano-americana. Menéndez Pelayo digital. Obras completas. Volumen I. Edición digital. Santander. Caja Cantabria.

Palenque, Marta (2003). “Leer la poesía”. Historia de la edición y de la lectura en España, 1475-1914. Víctor Infantes, François López, Jean François Botrel. 682-692.

Palenque, Marta (2011). “De profeta a poeta de oficio: desventuras de José Zorrilla en su ejercicio como lector público”. III Congreso Internacional ICEL19. El individuo y la sociedad en la literatura del siglo XIX. Santander. 22-25 de noviembre de 2011 (en prensa).

Ribao Pereira, Montserrat (2012) “Dioses Mayores en Arte y Letras: La Miscelánea Literaria, de G. Núñez de Arce” en Literatura e imagen: la “Biblioteca Arte y Letras”. Santander. PubliCan-ICEL19. 183-205.

Romero Tobar, Leonardo (1998). “La poesía en la segunda mitad del siglo” en Historia de la Literatura española. Espasa-Calpe. Tomo 9. Siglo XIX (II). 203-343.

Urrutia, Jorge (1983). “El camino cerrado de Gaspar Núñez de Arce” en Anales de Literatura Española. Número 2.491-508 DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.1983.2.24

Descargas

Publicado

2012-10-10

Cómo citar

Gutiérrez Sebastián, R. (2012). Honrando a los poetas y gozando de su genio: Menéndez Pelayo frente a Núñez de Arce y la poesía de su tiempo. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 88(1), 249–262. https://doi.org/10.55422/bbmp.165