Mímesis y niveles de la expresividad teatral en el Quijote

Autores/as

  • Luis Carlos Salazar Quintana

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.195

Palabras clave:

Quijote, Cervantes, Mímesis, Teatralidad

Resumen

La pregunta sobre la teatralidad en el Quijote revela para el estudioso diversos aspectos dignos de notar; entre otros, los que se relacionan con la gestación de la obra, el contenido y su estructura, así como la realización lingüística y la eficacia de su comunicación, a partir de la forma en que el texto cervantino está diseñado para ser leído, escuchado e imaginado. Al mismo tiempo en que se dialoga con la crítica sobre el tema, se comparten en este ensayo reflexiones sobre los objetos, modos y medios miméticos que construyen los niveles de la expresividad teatral de la novela en mención y que son aprovechados magistralmente por Cervantes para alcanzar así su propósito último, que era crear la ilusión de la vida directamente representada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AUERBACH, Erich. (1993) Mimesis: la representación de la realidad en la literatura occidental. Eugenio Imaz (Trad.). México. Fondo de Cultura Económica. 2ª ed.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. (2002) Don Quijote de la Mancha. Florencia Sevilla Arroyo (Ed.). Madrid. Castalia. 2ª ed.

CHEN, Jinmei. (2014) «Engaño y desengaño: teatralidad en don Quijote de la Mancha». Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. 12.1. 26-33.

EIROA, Sofía. (2005) «Primeras adaptaciones teatrales del Quijote: Guillen de Castro». El teatro en «El Quijote» y «El Quijote» en el teatro. ADE Teatro. 107. 108-115.

GARCÍA BERRIO, Antonio. (1984) «Retórica como ciencia de la expresividad. Presupuestos para una Retórica General». Estudios de lingüística. Universidad de Alicante. 2. 7-59. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA1984.2.01

GARCÍA BERRIO, Antonio Y HERNÁNDEZ, María Teresa. (2004) Crítica literaria. Iniciación al estudio de la literatura. Madrid. Cátedra.

GARCÍA MARTÍN, Manuel. (1980) Cervantes y la comedia española en el siglo XVII. Salamanca. Universidad de Salamanca.

GONZÁLEZ MAESTRO, Jesús. (2000) La escena imaginaria. Madrid / Frankfurt am Main. Iberoamericana / Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964564849

GONZÁLEZ MAESTRO, Jesús. (2007) «Sancho Panza y Sansón Carrasco: contribuciones a la teatralidad en el Quijote». Maria Caterina Ruta y Laura Silvestri (Eds.). L’insula del Don Chisciotte. Palermo. Flaccovio Editore. 139-150.

MARTÍN MORÁN, José Manuel. (1986) «Los escenarios teatrales del Quijote». Anales Cervantinos. XXIV. 27-46.

MARTÍN MORÁN, José Manuel. (2002) «Función del diálogo en el Quijote (I): tres distancias deícticas». Actas del VI Congreso Internacional Silgo de Oro. M. L. Lobato y E. Domínguez Matito (Eds.). Madrid/Frankfurt am Main. Iberoamericana/Vervuert. 1255-1266.

MARTÍN MORÁN, José Manuel. (2014) «El diálogo en el Quijote. Conflictos de competencia entre el narrador y los personajes». Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro (Eds.). Comentarios a Cervantes. Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Oviedo, 11-15 de junio de 2012. Asturias. Asociación de Cervantistas/Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 65-103.

MARTÍNEZ BONATI, Félix. (1972) El Quijote y la poética de la novela. Santiago de Chile. Universitaria. 2ª ed.

POZUELO YVANCOS, José María. (1988) Teoría del lenguaje literario. Madrid. Cátedra.

REY HAZAS, Antonio. (2006) El nacimiento del Quijote. Edición y estudio del Entremés de los romances. Guanajuato. Museo Iconográfico del Quijote / Gobierno del Estado de Guanajuato / Fundación Cervantina de México.

RUTA, Maria Caterina. (1992) «La escena del Quijote: apuntes de un lector-espectador». Antonio Vilanova (Ed.). Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Barcelona, PPU. 703-712.

SANCHIS SINISTERRA, José. (2012) Narraturgia. Dramaturgia de textos narrativos. México. Paso de Gato.

SALAZAR QUINTANA, Luis Carlos. (2014) «La anatomía imaginaria de los personajes en el Quijote de Cervantes». Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro (Eds.). Comentarios a Cervantes. Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Oviedo, 11-15 de junio de 2012. Asturias. Asociación de Cervantistas/Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 536-545.

SALAZAR QUINTANA, Luis Carlos. (2015) La estructura simbólico-imaginaria del Quijote. Sistema expresivo y valor poético. Visor, Madrid.

SALAZAR QUINTANA, Luis Carlos. (en prensa) «De la retórica del sonido a la retórica del sentido: patrones rítmicos y armónicos en el Quijote de Cervantes». IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Sao Paulo, julio de 2015.

SALAZAR QUINTANA, Luis Carlos. (2016) «La risa y la concepción del tiempo en Quijote». El Quijote de 1615. XXV Coloquio Cervantino Internacional. Guanajuato. Centro de Estudios Cervantino/Estado de Guanajuato/Museo Iconográfico del Quijote. 41-55.

SITO ALBA, Manuel. (1983) «La Commedia dell’Arte, clave esencial de la gestación del Quijote». Arbor. CXVI. 7-30.

URZÁIZ TORTAJADA, Héctor. (2007) «La quijotización del teatro. La teatralidad de Don Quijote». Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglo de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Almagro, julio de 2005. Almagro, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. 469-480.

Descargas

Publicado

2016-12-10

Cómo citar

Salazar Quintana, L. C. . (2016). Mímesis y niveles de la expresividad teatral en el Quijote. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 92(Único), 463–478. https://doi.org/10.55422/bbmp.195