El proyecto editorial de Santiago Valentí Camp a través de su correspondencia con algunos escritores españoles.

Autores/as

  • Marisa Sotelo Vázquez

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.430

Palabras clave:

Novela, Ensayo, Valentí Camp, Editorial, Heinrich y cía

Resumen

Análisis del proyecto editorial de Santiago Valentí Camp a través del epistolario inédito de Palacio Valdés, Picón, Zozaya, Manuel Bueno, Maeztu, Baroja, Azorín, Maragall, Martínez Sierra y Ciges Aparicio. El papel fundamental que desempeñó Valentí Camp en el panorama editorial barcelonés de principios de siglo resulta decisivo para el desarrollo de la literatura española en el campo de la novela y el ensayo. Además, dicho epistolario es una vía de conocimiento del diálogo fecundo entre los mejores intelectuales españoles y el director de la prestigiosa editorial barcelonesa Henrich y Cía, sucesores de la antigua Casa Ramírez. Se destaca también como el prestigio editorial barcelonés era heredero de una rica tradición decimonónica, con editores atentos a la vida cultural, así como directores inteligentes, sensibles y con una visión amplia y cosmopolita de la cultura en todos los órdenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
4962
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
79
Visualizaciones
39
Descargas
118
Total

Citas

Azorín-Unamuno (1990), Cartas y escritos complementarios, (Prólogo de J. Payá y ed. L. Robles), Valencia, Generalitat Valenciana.

Baroja, Pío (1999), «Epistolario selecto», Obra dispersa y Epistolario, Obras Completas, XVI, Madrid, Círculo de Lectores. Biblioteca Bergnes de las Casas, Correspondencia Manuscrits.

Botrel, Jean François (2006), «Barcelona y el mercado del libro en el siglo XIX», Barcelona y los libros. Los libros de Barcelona, 7, los monográficos de Barcelona metròpolis mediterrània, Barcelona Ajuntament de Barcelona, 2935.

De Conde, Luis Paul (1938), «Los escritores leales a España: Antonio Zozaya», Blanco y Negro, revista quincenal ilustrada, Madrid, 15 de agosto de 1938; pp.19-20.

Epistolario de Miguel de Unamuno/Santiago Valentí Camp (2002) en apéndice a la edición de Bénedicte Vauthier, Miguel de Unamuno, Amor y pedagogía, Madrid, Biblioteca Nueva, 433-520.

Llanas, Manuel (2002), «Notas sobre l’editorial Maucci i les seves traduccions», Quaderns. Revista de traducció, 8, 11-16.

Ms 2291, De la colección de autógrafos de Joan Segura, conservado en la Sala de Reserva de la Biblioteca de Catalunya.

Rivalán, Christine (en prensa), «De la colección a la biblioteca: Ramón Sopena y la literatura de gran divulgación», Barcelona y los libros. Los libros de Barcelona, Actas del Simposio Internacional, Universitat de Barcelona, noviembre, 2005.

Rico Verdú, José (1973), Un Azorín desconocido, Alicante.

Sotelo Vázquez, Adolfo (2006), «Barcelona y la invención de la literatura española del siglo XX», Barcelona y los libros. Los libros de Barcelona, 7, los monográficos de Barcelona metròpolis mediterrània, Barcelona Ajuntament de Barcelona, 108-121.

Sotelo Vázquez, Marisa, «El Mayorazgo de Labraz, un saco donde cabe todo», conferencia inédita pronunciada en el curso Barcelona y las letras españolas de 1902 (Barcelona, 7, 8 y 9 de noviembre de 2002) Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo.

Villacorta Baños, Francisco (1985), El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (1885-1912), Madrid, CSIC. Zulueta, Luis (1972), Cartas (1903-1933), Madrid, Aguilar.

Descargas

Publicado

2008-12-10

Cómo citar

Sotelo Vázquez, M. (2008). El proyecto editorial de Santiago Valentí Camp a través de su correspondencia con algunos escritores españoles. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 84(único), 295–319. https://doi.org/10.55422/bbmp.430