Lecciones de anatomía, estética y antropología criminal: los cuentos de Rafael Salillas

Autores/as

  • Rebeca Martín

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.70

Palabras clave:

Rafael Salillas, Prensa, Cuento, Antropología criminal, Reformismo penalista

Resumen

El 19 junio de 1892 El Liberal abría sus páginas con el anuncio de una nueva sección, «Cuentos propios», concebida para divulgar la narrativa breve de «nuestros más reputados literatos y cuentistas». Entre los autores que colaboraron en la sección se cuenta el médico Rafael Salillas (1854-1923), más conocido por sus aportaciones a la antropología criminal, la etnografía y el reformismo penalista que por su labor literaria. El presente trabajo ahonda en la personalidad literaria del autor y examina la relación existente entre los cinco cuentos que publicó en El Liberal con el resto de su obra de ficción (el drama Las dos ideas, 1884; la novela corta Quiero ser santo, 1907), así como con su producción criminológica, sociológica y penitenciaria, nutrida por una clara vocación divulgadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARATORRALBA, Juan Carlos (1996). «Del folklore a la acción política. Tres calas en el pensamiento nacional de Joaquín Costa a través de sus corresponsales (A. Machado, R. Salillas, P. Dorado)». Anales de la fundación Joaquín Costa, 13, pp. 7-208.

— (1999). «Rafael Salillas, literato». En A escala. Letras oscenses (siglos XIX y XX). Zaragoza. Edizions de l’Astral, pp. 147-150.

ARCO, Ricardo del (1956).«Rafael Salillas», en Figuras aragonesas. Zaragoza. Institución «Fernando el Católico», pp. 328-336.

BAROJA, Pío (1982). Familia, infancia y juventud (Desde la última vuelta del camino. Memorias, 2). Madrid. Caro Raggio.

BAQUERO GOYANES, Mariano (1949). El cuento español en el siglo XIX. Madrid. CSIC.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Mª Dolores (1976). El pensamiento penitenciario y criminológico de Rafael Salillas, Universidad de Santiago de Compostela.

GALERA GÓMEZ, Andrés (1986). «Rafael Salillas: medio siglo de antropología criminal española». Llull, 9, pp. 81-104.

GARCÍA BALLESTER, Luis (1964). «El testimonio de la sociedad española en el siglo XIX acerca del médico y de su actividad». En José María López Piñero, Luis García Ballester y Pilar Faus Sevilla, Medicina y sociedad en la España del siglo XIX. Madrid. Sociedad de Estudios y Publicaciones, pp. 209-283.

JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis (1943). «Rafael Salillas. Sus precursores y discípulos», en El criminalista. Buenos Aires. Editorial La Ley, tomo III, pp. 33-41.

MARISTANY, Luis (1973). El gabinete del doctor Lombroso (Delincuencia y fin de siglo en España). Barcelona. Anagrama.

— (1983). «Lombroso y España: nuevas consideraciones». Anales de Literatura Española, 2, pp. 361-381.

MIRANDA, María Jesús (2004). «Estudio introductorio» a Rafael Salillas, El delincuente español: hampa y lenguaje. Madrid. CIS/BOE, pp. 9-48.

NOGALES ESPERT, Amparo (2004). «Aproximación a la historia de las autopsias IV». Revista Electrónica de la Autopsia, 2, 1, pp. 26-41. http://rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/view/9/9

RANDOLPH, Donald Allen (1972). Don Manuel Cañete, cronista literario del Romanticismo y del posromanticismo en España. The University of North Carolina Press. Chapel Hill.

RIVALAN GUÉGO, Christine (2008). Fruición-ficción. Novelas y novelas cortas en España (1894-1936). Gijón. Trea.

SALILLAS, Rafael (1892). Prólogo a Angelo Mosso, El miedo. Madrid. Librería de José Jorro, pp. I-VIII.

— (2004). El delincuente español: hampa y lenguaje. Ed. María Jesús Miranda. Madrid. CIS/BOE.

SERRANO GÓMEZ, Alfonso y Alfonso Serrano Maíllo (2007). «La Antropología criminal en la historia de la criminología española». En Fernando Pérez Álvarez, Miguel. Ángel Núñez Paz e Isabel García Alfara, coords. Universitas vitae: homenaje a Ruperto Núñez Barbero. Universidad de Salamanca, pp. 741-764

Descargas

Publicado

2010-12-10

Cómo citar

Martín, R. (2010). Lecciones de anatomía, estética y antropología criminal: los cuentos de Rafael Salillas. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 86(Único), 315–334. https://doi.org/10.55422/bbmp.70