Diana y Acteón: la metamorfosis de la voz en un cuerpo «embrutecido» (ensayo de una primera lectura)

Autores/as

  • Gregorio Cabello Porras

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.734

Palabras clave:

Pedro Soto de Rojas: Los rayos de Faetón, Modelos de imitación poética: Renacimiento (palimpsesto), Poesía Barroca, Antecedentes de la poética barroca en el tratamiento de la fábula mitológica: Castillejo, Aldana, Barahona de Soto, Tradición clásica y Siglo de Oro, Fábula de Diana y Acteón, Barroco (multiplicación de la perspectiva ideológica y mimética), Manierismo (amplificación y variación)

Resumen

El propósito de este artículo es reconsiderar la versión de la fábula de Diana y Acteón que Pedro Soto de Rojas desarrolló en su poema narrativo Los rayos del Faetón, presentada como ejemplo característico de la «extremosidad barroca». El poeta reelabora el mito convirtiéndolo en historia paralela a la de Faetón y situándolo en una «esfera inferior». De esta forma crea una versión que emula a sus modelos mediante la práctica de la amplificatio de los mismos. Se contrastan los tipos de imitación practicadas en el Renacimiento, que parecen mostrar en palimpsesto el texto imitado, con la amplificación manierista, que genera amplificaciones y variaciones del modelo. El poema manierista escoge un detalle de su fuente, que deviene centro de su relectura del mito. Soto de Rojas se imbrica en esta técnica desde una perspectiva barroca, con la representación de un narrador «ideológico» o «moralista», que alternará con otros narradores que inventa en el «plano mimético». Todo ello se muestra desde la perspectiva de los poetas que lo precedieron en el tratamiento del mito: de Castillejo a Aldana o Barahona de Soto.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
33
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
125
Visualizaciones
112
Descargas
237
Total

Descargas

Publicado

2022-09-14

Cómo citar

Cabello Porras, G. (2022). Diana y Acteón: la metamorfosis de la voz en un cuerpo «embrutecido» (ensayo de una primera lectura). BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 85(Único), 139–171. https://doi.org/10.55422/bbmp.734