Antonio Santos. “Barataria, la imaginada. El ideal utópico de don Quijote y Sancho”. Santander: Centro de Estudios Cervantinos/Universidad de Cantabria, 2008, 267 pp.

Autores/as

  • Alexia Dotras Bravo

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.775

Palabras clave:

Quijote, Cervantes, Ética, Isla de Barataria, Sancho Panza, Literatura del Siglo de Oro, Idilio, Utopía

Resumen

Este libro de Antonio Santos se centra en los lugares utópicos que aparecen en las entregas del Quijote y, en concreto, en la isla de Barataria de la que Sancho Panza se hizo gobernador. En la introducción, el investigador explica que el término utopía lo incluye él mismo y no Cervantes; este habla de repúblicas ordenadas y de lugares idílicos en el campo. Primeramente, Santos relaciona algunos lugares de la novela que concuerdan con el idilio. La segunda parte desarrolla el concepto de paraíso tal y como se entendía en la Antigüedad y cómo Cervantes la implanta en su obra. Para terminar, analiza Barataria y a su gobernador, conectándolo con otros personajes o autores de la época. El libro en sí es tanto expositivo como divulgativo, sin excederse en notas o referencias demasiado especializadas.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
4632
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
140
Visualizaciones
59
Descargas
199
Total

Descargas

Publicado

2009-12-10

Cómo citar

Dotras Bravo, A. (2009). Antonio Santos. “Barataria, la imaginada. El ideal utópico de don Quijote y Sancho”. Santander: Centro de Estudios Cervantinos/Universidad de Cantabria, 2008, 267 pp. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 85(Único), 614–616. https://doi.org/10.55422/bbmp.775