Creencias y propaganda católica en los pequeños impresos (1845-1905)
DOI:
https://doi.org/10.55422/bbmp.812Palabras clave:
Cultura católica, Clases trabajadoras, Hojas volantes, Circuitos de difusiónResumen
En la segunda mitad del siglo XIX, la Iglesia católica desplegó una intensa actividad de publicación y difusión de la literatura católica para públicos distintos y más especialmente para las clases populares y trabajadoras. Esta cultura católica, que pretendía ser asequible, revistió formas distintas y se privilegiaron publicaciones fácilmente manejables cuyas características eran la brevedad, la volatilidad, la relación entre texto e imagen, el diálogo y las formas orales. Entre dichas publicaciones se destacan las hojas volantes y los pequeños impresos que tuvieron notable éxito y contribuyeron de manera masiva a la moralización de las clases populares gracias a la diversificación de los circuitos de difusión: librerías y asociaciones católicas, centros de la buena prensa.
Descargas
Citas
ANTONIO MARÍA CLARET, Sant. (1959). Escritos autobiográficos y espirituales. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos.
Apostolado de la Prensa. Barcelona. Tipografía Católica. 1871.
Boletín de la Obra de Buenas Lecturas. Barcelona. 1891-1895.
FERNÁNDEZ, Cristóbal. (1950). Un apóstol modern. San A.M. Claret. Breve compendio de su vida y empresas. Madrid. Editorial Coculsa.
HIBBS, Solange. (1995). Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904). Alicante. Instituto de Cultura «Gil Albert».
HIBBS, Solange. (2003). «El libro y la edificación». Historia de la edición y de la lectura en España: 1472-1914. Víctor Infantes, François Lopez, Jean-François Botrel (eds.). Madrid. Fundación Germán Ruipérez. 650-661.
HIBBS, Solange. (2005). «El padre Antonio María Claret (1807-1870): un pionero de las bibliotecas populares en el siglo XIX». Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel. Jean-Michel Desvois (ed.). Bordeaux. 209-220.
La Buena Prensa. Sevilla. Imprenta de El Correo de Andalucía. 1900.
MOLINER PRADA, Antonio. (2000). Fèlix Sardà i Salvany y el integrismo en la Restauración. Bellaterr. Universitat Autónoma de Barcelona. Servi de Publicacions.
MONTERO GARCÍA, Feliciano. (1983). El primer catolicismo social y la «Rerum Novarum» en España (1889-1902). Madrid. CSIC.
PÉREZ LÓPEZ, Pablo. «Religión y cultura en la historiografía española». (2008) L’histoire culturelle en France et en Espagne. B. Pellistrandi, J.-F. Sirinelli (eds). Madrid. Casa de Veláquez. 235-251
SARDÁ Y SALVANY, Félix. (2000). El liberalismo es pecado. Solange Hibbs (ed.). Lleida. Pagès editor.
SARDÁ Y SALVANY, Félix. (1903-1910). Propaganda Católica. 12 vols. Barcelona. Tipografía Católica. 1883-1909
TRAVIESO, Javier. (1981) Claret: un hombre y una obra. Badajoz. Imprenta Trejo.
VILA, Federic. (1932). Bosquejo de una bibliografía claretiana. Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.