Rosario de Acuña (1850-1923): Posibles lecturas desde el siglo XXI

Autores/as

  • Sandra G. Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.926

Palabras clave:

Rosario de Acuña, Emancipación, Feminismo, Educación, Regeneración

Resumen

Rosario de Acuña (1850-1923) es una de las principales figuras de la historia del feminismo español, reivindicada de forma activa desde la crítica literaria feminista. Interpretar su pensamiento a través de la óptica actual permite concluir que se trata de sus ideas pueden actualizarse a través de varias corrientes que actualmente están protagonizando los marcos teóricos de las investigaciones de las ciencias humanas, como son la crítica literaria feminista, el ecofeminismo, la teoría queer, las teorías de los afectos o los estudios posthumanistas.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
20
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
246
Visualizaciones
97
Descargas
343
Total

Citas

ARENAL, Concepción. (1884). La mujer del porvenir. Sevilla/Madrid: Librería Hijos de Fé/Librería de Fernando Fé.

CULLER, Jonathan. (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona. Austral.

FRIEDAN, Betty. (1983 [1981]). La Segunda fase. Barcelona. Plaza y Janés Editores.

FRIEDAN, Betty. (2016 [1963]). La mística de la feminidad. Madrid. Cátedra.

HARAWAY, Donna J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid. Cátedra.

HIBBS-LISSORGUES, Solange. (2008). «Voix singulières, voix rebelles de femmes: Amalia Domingo Soler (1835-1909), Rosario de Acuña (1851-1923), Ángeles López de Ayala (1856- 1926)», in Femmes et démocratie. Les Espagnoles dans l'espace public (1868-1978). Paris. Indigo. 35-51.

HIBBS-LISSORGUES, Solange. (2012). «El pensamiento utópico de Rosario de Acuña (1851-1923)», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-pensamiento-utopico-de-rosario-de-acuna/html/782546ae-404f-477b-b119-92b5ff8c496f_7.html#I_0_

LEJÁRRAGA, María de la O. (2022). Cartas a las mujeres de España. Renacimiento. Sevilla.

TORRE, Matilde de la. (2022 [1917]). Jardín de damas curiosas. Valladolid. Editorial Páramo.

SOLANA, Mariela y VACAREZZA, NAYLA Luz. (2020). «Sentimientos feministas». Revista Estudos Feministas. 28. 2. 1-15. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n272445 [ DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n272445

V.V.A.A. (2023). Leyendo a Rosario de Acuña en su centenario. Visiones finiseculares para nuestro milenio. Madrid. Dykinson.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

Rodríguez, S. G. (2023). Rosario de Acuña (1850-1923): Posibles lecturas desde el siglo XXI. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 99(1), 65–75. https://doi.org/10.55422/bbmp.926

Número

Sección

Artículos