Miguel de Cervantes: mas allá de la obra maestra

Autores/as

  • José Montero Reguera
  • Maria Zerari

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.929

Palabras clave:

Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares, Persiles, Teatro, Poesía

Resumen

La devoción cervantina de Menéndez Pelayo es bien conocida; la revista que lleva su nombre hace honor a aquella y acoge este cuarto monográfico cervantino tras los publicados en 1947 (XXIII), 2005 (LXXXI)) y 2016 (XCII).

En la línea de trabajos previos nuestros y en el de la evolución de los estudios cervantinos, queemos ofrecer materiales de diverso carácter, muy variados, a cargo de prestigosos cervantistas que permitan mostrar un Cervantes que se puede entender como escritor de su tiempo, absoluta, intensamente inmerso en aquella república literaria que lo explica, liberado –si se nos permite la expresión– de su obra maestra.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
22
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
286
Visualizaciones
281
Descargas
567
Total

Citas

BONNASSIE, Pierre. (1983) Vocabulario básico de la historia medieval. Manuel Sánchez Martínez (trad.) Barcelona. Crítica.

DANTZIG, Charles. (2013) À propos des chefs-d’œuvre. París, Grasset.

ENDRESS, Heinz-Peter. (2006) «La creación de una obra maestra: El caballero de Olmedo. Una tentativa de reconstrucción». Edad de Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro. Anthony Close y Sandra Fernández Vales (ed.) Madrid. Iberoamericana. 201-205. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964565587-025

GALARD, Jean. (2002) «Una cuestión capital para la estética». ¿Qué es una obra maestra?. J. Galard y Matthias Waschek (dir.) Barcelona. Crítica. 7-24.

LATHAM, Alison. (2010) Diccionario enciclopédico de la música. México. Fondo de Cultura Económica.

MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino. (1941) Obras completas VI (Estudios y discursos de crítica histórica y literaria) Madrid. CISC.

UNAMUNO, Miguel de. (1912) Contra esto y aquello. Madrid. Renacimiento.

UNAMUNO, Miguel de. (1915) «Sobre la lectura e interpretación del Quijote». La España moderna. 17. 5-23.

UNAMUNO, Miguel de. (1951.) Ensayos I. Madrid. Aguilar.

WASCHEK, Matthias. (2002) «La obra maestra: un hecho cultural». ¿Qué es una obra maestra?. Jean Gallard y M. Waschek (dir.) Barcelona. Crítica. 25-46.

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Montero Reguera, J., & Zerari, M. (2023). Miguel de Cervantes: mas allá de la obra maestra. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 99(2), 15–25. https://doi.org/10.55422/bbmp.929