Las ejemplares: un puente entre las dos culturas

Autores/as

  • Isabel Lozano-Renieblas

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.932

Palabras clave:

Cervantes, Novelas ejemplares, Estética cortesana, Estética popular, Prueba, Viaje, Grotesco, Cómico

Resumen

La estética de las Ejemplares constituye un experimento artístico que consiste en trazar puentes entre la cultura cortesana y la cultura popular. La sociedad cortesana cultiva una imagen pública acorde con las responsabilidades de una casta política con tareas de gobierno. Esta imagen pública exige la construcción de una identidad individual. Al bloque popular, por el contrario, le es innecesaria la identidad individual. Esta dualidad social (cortesano-popular) tiene su correlato en una dualidad también cultural que se funda en un conjunto de categorías estéticas orientadas hacia el componente identitario (prueba, didactismo) y hacia la tradición (el viaje, o el grotesco). En este articulo propongo una hipótesis para el estudio de las Ejemplares que se basa en la premisa de que el estudio cultural del pasado premoderno debe fundarse sobre el principio de la dualidad de culturas. Este dualismo tiene su momento estelar entre los siglos XVI y XVII cuando la sociedad cortesana alcanza su esplendor. Por eso Cervantes ensaya una aproximación de estas dos estéticas y quizá ahí radique también el sentido de las Ejemplares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AVALLE-ARCE, Juan Bautista, ed. (1982). Novelas ejemplares. Madrid. Castalia. 3 vols.

———————————— (1957). «Una tradición literaria: el cuento de los dos amigos». Nueva Revista de Filología Hispánica. 11. 1. 1-35. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v11i1.1354

BAJTÍN, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela. Trad. de Helena S. Kriukova y Vicente Cazcarra. Madrid. Taurus.

BAQUERO ESCUDERO, Ana (2006). «El motivo del viejo y la niña en Galdós y otros grandes novelistas del siglo XIX». Moenia. 22. 17-36.

BELTRÁN, Luis (2019). «La querella del realismo». Teoría-(s) de la novela moderna. España-Francia: 1868-1966. Revisión historiográfica, Bénédicte Vauthier (ed.). Oviedo. Genueve Ediciones. 67-83.

GARCÍA LORCA, Francisco (1965). «El licenciado Vidriera y sus fuentes». Revista Hispánica Moderna. XXXI. 159-168.

CERVANTES, Miguel de (2001). Novelas ejemplares. Ed. de Jorge García López. Barcelona. Crítica.

__________________ (2015). Don Quijote de la Mancha. Dir. Francisco Rico. Madrid. Real Academia Española. 2 vols.

__________________ (1914). Obras Completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Persiles y Sigismunda. Madrid. Imprenta de Bernardo Rodríguez.

CASALDUERO, Joaquín (1962). Sentido y forma de las «Novelas Ejemplares». Madrid. Gredos.

CASTRO, Américo (2002). El pensamiento de Cervantes y otros estudios cervantinos. Ed. de José Miranda y prólogo de Julio Rodríguez Puértolas. Madrid. Trotta.

CLAMURRO, William (1997). Beneath the Fiction: The Contrary Worlds of Cervantes´s «Exemplary Novels». New York. Peter Lang.

CHEVALLIER, Maxime (1999). Cuento tradicional, cultura, Literatura. Salamanca. Universidad de Salamanca.

DEYERMOND, Allan D. (1975). «The Lost Genre of Medieval Spanish Literature» Hispanic Review. Summer 43. 3. 231-259. DOI: https://doi.org/10.2307/472251

EL SAFFAR, Ruth (1974). Novel to Romance: A Study of Cervantes´s «Novelas ejemplares». Baltimore. Johns Hopkins University Press.

FORCIONE, Alban K. (1972). Cervantes’ Christian Romance. Princeton. Princeton University Press. 150-151.

GARCÍA LÓPEZ, Jorge. ed. (2001). Novelas ejemplares. Barcelona. Crítica.

GÓMEZ MORENO, Ángel (2014). »Turpe senex miles, turpe senilis amor (Amores 1, 9, 4), Ovidio Cranach y Cervantes». Anales Cervantinos. XLVI. 203-224. DOI: https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2014.012

GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Agustín (1956-57). Cervantes: creador de la novela corta española. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2 vols.

HEMPEL, Wido (1986). «El viejo y el amor. Apuntes sobre un motivo en la literatura española de Cervantes a García Lorca». A. David KOSSOFF, José AMOR Y VÁZQUEZ, Ruth H. KOSSOFF y Geoffrey W. RIBBANS, eds., Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid. Ediciones Istmo. 693-702;

JOLLY, Monique (1983). «Para una reinterpretación de La ilustre fregona: ensayo de tipología cervantina». Aureum Saeculum Hispanum: Beitr äge zu Texten des Siglo de Oro. Festschrift für Hans Flasche zum 70 Geburtstag. Karl-Hermann Körner, y Dietrich Briesemeister, eds. Wiesbaden. Steiner. 103-116.

LOZANO-RENIEBLAS, Isabel (2019). «Viéndose falto de dineros se acogió a las Indias: Cervantes indiano». Francisco Ramírez Santacruz, ed. Cervantes transatlántico / Transatlantic Cervantes. Peter Lang. 65-78.

LUCIANO DE SAMÓSATA (1992). Al que dijo: «Eres un Prometeo en tus discursos». Obras IV. Trad. y notas de José Luis Navarro González. Madrid. Gredos.

ORTEGA Y GASSET, José (1984). Meditaciones del «Quijote». Ed. de Julián Marías. Madrid. Cátedra.

PLATÓN (1985). Apología de Sócrates. Platón, Diálogos I. Trad. y ed. de J. Calonge Ruiz, E. Lledó Íñigo y C. García Gual. Madrid. Gredos.

REDONDO, Agustín (1981). «La folie du cervatin licencié de verre (traditions, contexte historique et subversión)». Visages de la folie (1500-1560). A. Redondo y A Rochon eds. París. Publications de la Sorbone. 33.

REEVE, Clara (1785). The Progress of Romances through Times, Countries and Manners. London. Printed by the Author.

RILEY, Edward C. (1987). «Cervantes: una cuestión de género». El Quijote de Cervantes. G. Haley, ed. Madrid. Taurus. 37-51.

——————(2001). «Cervantes y los cínicos. El licenciado Vidriera y El coloquio de los perros». La rara invención. Barcelona. Crítica. 219-238.

SALAZAR RINCÓN, Javier (1995-1997). «De ventas y venteros: tradición literaria, ideología y mímesis en la obra de Cervantes». Anales Cervantinos. XXXIII. 85-116. DOI: https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1997.305

SANTA CRUZ, Alonso (2005). Sobre la melancolía. Diagnóstico y curación de los afectos melancólicos (ca. 1569). Trad. de Raúl Lavalle. Introducción, revisión y notas histórico-médicas de Juan Antonio Paniagua. Pamplona. Ediciones Universidad de Navarra.

SCHEVILL, Rudoph y BONILLA, Adolfo, eds. (1922-25). Novelas ejemplares. Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Madrid. Gráficas Reunidas.

SIMMEL, Georg (2002). Sobre la aventura: Ensayos filosóficos. Barcelona: Península.

SOBEJANO, Gonzalo (1978). «Sobre tipología y ordenación de las Novelas ejemplares». Hispanic Review. 46. 65-75. DOI: https://doi.org/10.2307/472272

VEGA, María José (1993). La teoría de la novella en el siglo XVI: La poética aristotélica ante el «Decamerón». Salamanca. Johannes Cromberger.

YUDIN, Florence (1968). «The novela corta as comedia: Lope´s Las fortunas de Diana». Bulletin of Hispanic Studies. 45. 181-188. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382682000345181

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Lozano-Renieblas, I. (2023). Las ejemplares: un puente entre las dos culturas. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 99(2), 227–250. https://doi.org/10.55422/bbmp.932