Una habitación propia: el Premio Nadal y la escritora profesional en España

Autores/as

  • Ana Cabello

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.950

Palabras clave:

Premios literarios, Premio Nadal, Escritoras, Industria editorial

Resumen

La conquista de un espacio propio dentro del campo cultural y la industria editorial no ha sido un camino fácil para las autoras españolas. En este artículo trazamos el recorrido que han transitado desde su descubrimiento y visibilización hasta su consolidación como escritoras profesionales de pleno derecho; estatus alcanzado, en gran medida, gracias a los premios literarios, en general, y al Premio Nadal, en particular.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
27
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
164
Visualizaciones
160
Descargas
324
Total

Citas

GUSTÍ, Ignacio. (1961). «El negocio editorial y los premios literarios». Catálogo de la producción editorial barcelonesa comprendida entre el 23 de abril de 1959 y de 1960. Barcelona. Excma. Diputación Provincial de Barcelona. 53-65.

ARCO del, Manuel. (1954). «Mano a mano. Ana María Matute». La Vanguardia, 14 de octubre. 19.

AZORÍN. (1945). «Réspice a Carmen». Destino. 418. 13.

BAQUERO, Arcadio. (1956). «La mujer triunfa de nuevo en la novela». El Alcázar. 10 de diciembre. 25.

BARBA, Carles. (2000). «Las letras, arma de mujer». La Vanguardia. 22 de octubre. 49.

CABELLO, Ana. (2011). Premios literarios (España 1944-2004): un nuevo elemento en el campo cultural. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Complutense. Madrid.

CARABIAS, Josefina. (1951). «Una mujer obtuvo el Premio Nadal en 1945, y otra lo ha obtenido en 1951». ABC. 9 de enero. 19.

D. A. (1953). «Sseñorita! ¡Gane ud. el Premio Dedal en sus ratos de ocio!». La Codorniz. 588. 4.

F. (1954). «Murmuración». La Nueva España. 13 de enero. 10.

FARO, Bastián. (1982). «Carmen Gómez Ojea, un ama de casa de treinta y seis años, casada y con cinco hijos». La Nueva España. 8 de enero. 10.

FERNÁNDEZ, Saúl. (2001). «Los premios y las mujeres». La Nueva España. 31 de mayo. 116.

FERNÁNDEZ ALMAGRO, M. (1958). «Crítica y glosa: “Entre visillos” por Carmen Martín Gaite». ABC. 9 de marzo. 11.

FORMICA, Mercedes (1958). «La primera novela de Carmen Martín Gaite (Premio Nadal 1957) no gustó a su marido, Rafael Sánchez Ferlosio (Premio Nadal 1955)». Blanco y Negro. 18 de enero. 22-26.

GONZÁLEZ-ARIZA, Fernando. (2010). Literatura y mercado editorial en España (1950-2000). Madrid. Pliegos de Ensayo.

GRACIA, Jordi y Domingo Ródenas (2011). Derrota y restitución de la modernidad: 1939-2010. Historia de la literatura española. Vol 7. Edición de José-Carlos Mainer. Barcelona. Crítica.

HENSELER, Christine. (2003). En sus propias palabras: Escritoras españolas ante el mercado literario. Madrid. Torremozas.

JIMÉNEZ LOSANTOS, Federico. (1989). «Los efectos de la cuota». ABC. 17 de octubre. 18.

LAFORET, Carmen. (1951). «Elena Quiroga, Premio Nadal 1950 vista por Carmen Laforet, Premio Nadal 1944». Destino. 701. 15.

M. (1954). «Al margen». La Vanguardia. 20 de octubre. 10.

MASOLIVER, Juan Ramón. (1945). «Nada». La Vanguardia. 1 de junio. 7.

MASSOT, Dolors. (1998). «Lucía Etxebarría: “No sabes lo que se aprende a escribir haciendo folletos de cámaras de vídeo”». ABC. 8 de enero. 49.

NAVARRRO, Nuria (2000). «La gente que no mira a los demás está muerta». El Periódico de Catalunya. 2 de mayo. 7.

SEMPRONIO. (1948). «Los ‘Nadal’ dictan su cuarto fallo». Destino. 544. 15.

_____. (1953). «El premio entre apremios». Destino. 805. 17.

_____. (1954). «Con la ganadora, en Sabadell». Destino. 857. 17.

SEVILLANO MARTÍN, Cipriano. (1982). «Las mujeres de nuestra esperanza». La Nueva España. 12 de enero. 29. DOI: https://doi.org/10.2307/40182937

VÁZQUEZ ZAMORA, Rafael. (1945). «Un 'tenebroso' proceso contra Carmen Laforet». Destino. 431. 13.

VILLARTA, Ángeles. (1954). Una mujer fea. Madrid. Colenda.

VV. AA. (1994). 50 años del Premio Nadal. Barcelona. Destino.

VV. AA. (1954). «Concesión del Premio Elisenda de Montcada 1954». Garbo. 92. 18 de diciembre. 24-25.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Cabello, A. (2023). Una habitación propia: el Premio Nadal y la escritora profesional en España. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 99(3), 21–47. https://doi.org/10.55422/bbmp.950