El porvenir de España en Cánovas (1912) de Benito Pérez Galdós

Autores/as

  • Mikel Lorenzo-Arza Profesor

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.975

Resumen

La cuarta y la quinta serie de los Episodios Nacionales marcan un punto de inflexión en la actitud de Benito Pérez Galdós en relación con la construcción de un Estado liberal español durante la segunda mitad del siglo xix. Si en las primeras series, el escritor canario manifiesta una actitud optimista ante el desarrollo del nation-building español, el enquistamiento de las guerras carlistas, la interinidad permanente del periodo isabelino y la Restauración mudan su temperamento hacia un pesimismo que visibiliza la nación como un enfermo crónico. Es aquí donde analizamos la intersección que se produce en Cánovas (1912) entre un lenguaje clínico que cataloga los problemas históricos de España como enfermedades endógenas y, por otro lado, una deriva hacia lo fantástico y lo irracional que aproxima a Galdós a la posterior poética modernista. Esta deriva proviene de un desengaño con el positivismo que había caracterizado al escritor canario y anticipa parte del desencanto de las generaciones literarias posteriores.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
79
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
158
Visualizaciones
72
Descargas
230
Total

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Lorenzo-Arza, M. (2024). El porvenir de España en Cánovas (1912) de Benito Pérez Galdós. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 100(1), 71–96. https://doi.org/10.55422/bbmp.975

Número

Sección

Artículos