Globalización y literatura mundial. Las teorías de Franco Moretti y Pascale Casanova desde la ladera de las literaturas latinoamericanas.

Autores/as

  • José Manuel López de Abiada

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.113

Palabras clave:

Franco Moretti, Pascale Casanova, Globalización, Literatura universal, Literatura latinoamericana, Crítica

Resumen

El término de "literatura universal" fue propuesto por Goethe. Alfonso Reyes habla de la universalidad de algunos autores latinoamericanos, como Octavio Paz, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez, por sus temas universales y la globalización de sus obras. Tanto Franco Moretti como Pascale Casanova estudian y proponen la universalidad de las letras y la literatura a pesar de que muchos otros estudiosos tienen visiones distintas y no consideran este aspecto global de la literatura. Por ejemplo, Sánchez-Prado critica a ambos en algunos aspectos y, tras él, otros estudiosos han hecho lo mismo, comentando las tesis de esos dos autores para ponerlas en perspectiva. En las críticas se tienen cuenta el contexto de cada escritor para poder reflexionar más allá si realmente existe una literatura universal y de qué se trata.  

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
4217
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
152
Visualizaciones
75
Descargas
227
Total

Descargas

Publicado

2010-12-10

Cómo citar

López de Abiada, J. M. (2010). Globalización y literatura mundial. Las teorías de Franco Moretti y Pascale Casanova desde la ladera de las literaturas latinoamericanas. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 86(Único), 513–520. https://doi.org/10.55422/bbmp.113