Menéndez Pelayo y la lírica del Siglo de Oro
DOI:
https://doi.org/10.55422/bbmp.162Palabras clave:
Las palinodias de don Marcelino, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Menéndez PelayoResumen
En este artículo se expone la opinión de Menéndez Pelayo respecto a autores del Siglo de Oro. Destacan tres obras en las que el autor habló de la lírica española del Siglo de Oro: Horacio en España, escrito en 1877; en su discurso de 1881, leído el día 6 de marzo ante la Real Academia Española; y en los capítulos de la Historia de las ideas estéticas en España, comenzada en 1883, centrado en los siglos XVI y XVII. Asimismo, también cabe destacar la opinión de dos autores, Gerardo Diego y Dámaso Alonso, acerca de Menéndez Pelayo y sus estudios. Aunque Menéndez Pelayo era considerado un erudito, los autores pertenecientes a la Generación del 27 discrepaban en la concepción infravalorada que hacía el estudioso de Góngora.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Sociedad Menéndez Pelayo
- Editora:
- Sociedad Menéndez Pelayo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.