Sobre el cuestionamiento de la oralidad y la escritura en el Quijote: Cide Hamete y el supernarrador

Autores/as

  • James Parr

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.23

Palabras clave:

Quijote, Supernarrador, Dicotomías, Desnarración, Oralidad

Resumen

El Quijote es una obra que se caracteriza por sus mensajes ocultos, ambigüedades, juegos mentales e ironía sutil e intrincada. Por ello, este ensayo se centra en los diversos narradores y supuestos autores que aparecen en las dos partes de la novela. La propuesta de James Parr es la del supernarrador, que es una voz editorial diferente a Cide Hamete, que es solo el que ha encontrado el manuscrito de la historia de don Quijote. A veces los autores o narradores se confunden y es difícil distinguirlos sino por algunos detalles de expresión. Además, respecto a la fuente original de la historia, Cervantes juega con la posibilidad de que sea de origen oral, a la manera de las narraciones de juglares que, más tarde, se escriben para conservarse. Más allá, se tratan los temas de la ironía y de los juegos de analepsis, prolepsis y metalepsis a través de la desnarración, probando que Cervantes combina lo innarrado con lo innarrable para crear comicidad en algunos comentarios. Debido a la numerosidad de autores y narradores, que se conectan con la trama y los personajes, se presentan dicotomías, como la de la buena y mala lectura y escritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
6217
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
169
Visualizaciones
95
Descargas
264
Total

Citas

Cervantes, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Vicente Gaos. 3 tomos. Madrid: Gredos, 1987.

---. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Edición dirigida por Francisco Rico, Barcelona: Crítica, 1998.

---. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 2ª ed. Ed. Salvador J. Fajardo & James A. Parr. Asheville, NC: Pegasus Press (www.pegpress.org), 2002.

Derrida, Jacques. La dissémination. París: Seuil, 1972. Genette, Gérard. Figures III. París: Seuil, 1972.

---. Seuils. París: Seuil, 1987.

Martín Morán, José Manuel. El ‘Quijote’ en ciernes: Los descuidos de Cervantes y las fases de la elaboración textual. Alessandria: Dell’Orso, 1990.

Ong, Walter. Orality and Literacy: The Technologizing of the Word. London: Methuen, 1982. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203328064

Parr, James A. ‘Don Quixote’: An Anatomy of Subversive Discourse. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1988.

---. Don Quixote, Don Juan, and Related Subjects: Form and Tradition in Spanish Literature, 1330-1630.

Selinsgrove, PA: Susquehanna University Press / Associated University Presses, 2004.

---. ‘Don Quixote’: A Touchstone for Literary Criticism. Kassel: Edition Reichenberger, 2005.

Paz Gago, José María. Semiótica del ‘Quijote’: Teoría y práctica de la ficción narrativa. Ámsterdam / Atlanta: Rodopi, 1995.

Platón. “Phaedrus; or, on the Beautiful.” Select Dialogues of Plato. Ed. & Trad. Henry Cary. New York: American Book Co., sin fecha.

Prince, Gerald. “The Disnarrated.” Style 22 (1988): 1-8. Saldívar, Ramón. “In Quest of Authority: Cervantes, Don

Quijote, and the Grammar of Proper Language.” Figural Language in the Novel: The Flowers of Speech from Cervantes to Joyce. Princeton: Princeton UP, 1984. 25-71.

Socrate, Mario. “Il prólogo della Primera Parte del Quijote.” Prologhi al ‘Don Chisciotte.’ Padova, Venezia: Ed. Marsilio, 1974. 71-127.

Willlis, Raymond. The Phantom Chapters of the ‘Quijote’. New York: Hispanic Institute in the United States, 1953.

Publicado

2005-06-10

Cómo citar

Parr, J. (2005). Sobre el cuestionamiento de la oralidad y la escritura en el Quijote: Cide Hamete y el supernarrador. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 81(único), 375–399. https://doi.org/10.55422/bbmp.23