La Cubanidad en Cintio Vitier y Severo Sarduy ("Lo cubano en la poesía" y "De donde son los cantantes")

Autores/as

  • María José Bruña Bragado

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.406

Palabras clave:

Identidad, Cuba, Vitier, Parodia, Sarduy

Resumen

El artículo aborda el acercamiento a la identidad cubana como tema principal en Lo cubano en la poesía, ensayo escrito por Cintio Vitier en el año 1958 y De donde son los cantantes, novela escrita por Severo Sarduy en el año 1967. Sarduy realiza en su novela una parodia desmitificadora de este ensayo, con referencias asimismo al pensamiento de José Martí, Lezama Lima o María Zambrano. Mi lectura se centra en lo esencial y lo particular del ser cubano, aspectos tratados con maestría en ambos textos.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
5328
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
74
Visualizaciones
59
Descargas
133
Total

Citas

De Man, Paul, (1983) «Dialogue and Dialogism», Poetics Today, vol. 4, núm. 1. 99-107. DOI: https://doi.org/10.2307/1772155

____ (1990), La resistencia a la teoría, Madrid: Visor.

____ (1991), Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona: Paidós.

González Echevarría, Roberto, (1987) La ruta de Severo Sarduy, Hannover, New Hampshire: Ediciones del Norte.

Guerrero, Gustavo, (1987) La estrategia neobarroca, Barcelona: Ediciones del Mall.

Lezama Lima, José, [1958] (1993) La expresión americana, México: Fondo de Cultura Económica.

Martí, José, (1998) Diarios, prol. Guillermo Cabrera Infante, Madrid: Círculo de Lectores.

Sarduy, Severo, [1967] (1993) De donde son los cantantes, Madrid: Cátedra.

____ (1996) Cartas, Madrid: Verbum.

____ (1987) Ensayos generales sobre el Barroco, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Vitier, Cintio, [1958] (1970) Lo cubano en la poesía, La Habana: Instituto Cubano del Libro.

____ (2002) Obras completas, ed. de Enrique Saínz, La Habana: Letras Cubanas.

Zambrano, María, [1948] (1996) La Cuba secreta y otros ensayos, Madrid: Endimión

Descargas

Publicado

2007-12-10

Cómo citar

Bruña Bragado, M. J. (2007). La Cubanidad en Cintio Vitier y Severo Sarduy ("Lo cubano en la poesía" y "De donde son los cantantes"). BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 83(Único), 455–464. https://doi.org/10.55422/bbmp.406