La fotografía y la memoria en El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina

Autores/as

  • María Luisa Fernández González

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.429

Palabras clave:

Fotografía, Narrativa, Fotografía en prosa, Memoria, El álbum de familia

Resumen

El artículo La fotografía y la memoria en El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina estudia la reconstrucción/invención del pasado que se lleva a cabo en esta novela a partir de una colección de fotografías y examina el complejo entramado de discursos ideológicos, históricos, sociales y culturales que median entre la mirada del narrador y las imágenes. Con el recurso al marco teórico que proporcionan pensadores centrales sobre fotografía, como Roland Barthes, Walter Benjamin, Susan Sontag, Max Kozloff, Pierre Bourdieu, y Rosalind Krauss, entre otros, este ensayo propone una lectura de la ficción de Muñoz Molina a través del medio fotográfico y explora las múltiples funciones de la fotografía en su texto.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
4962
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
93
Visualizaciones
43
Descargas
136
Total

Citas

Barthes, Roland. (1982) Camera Lucida. Reflections on Photography. New York. Hill and Wang.

Berger, John. (1973) Ways of Seeing. London. Penguin.

Bordieu, Pierre. (2000) La dominación masculina. Barcelona. Editorial Anagrama,.

―――(1990) Photography. A Middle-Brow Art. Standford. Standford UP.

Cadava, Eduardo. (1997) Words of Light. Theses on the Photography of History. Princeton. Princeton UP. DOI: https://doi.org/10.1515/9780691188713

Freund, Gisèle. (2006) La fotografía como documento social. Barcelona. Gustavo Gili.

Green, David, ed. (2007) ¿Qué ha sido de la fotografía? Barcelona.

Gustavo Gili. Hirsch, Marianne. (1997) Family Frames: Photography, Narrative and Postmemory. Cambridge. Mass. Harvard UP.

Kozloff, Max. (1987) The Privileged Eye. Alburquerque. University of New Mexico Press.

Krauss, Rosalind. (2001) Lo Fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos. Barcelona. Gustavo Gili.

López Mondéjar, Publio. (1997) Historia de la fotografía en España. Barcelona.

Lunwerg. Mitchell, W.J.T. (1994) Picture Theory. Chicago. University of Chicago Press.

Muñoz Molina, Antonio. (2000) Ardor Guerrero. Madrid. Punto de lectura.

―――(1986) Beatus Ille. Barcelona. Seix Barral.

―――(1987) Beltenebros. Barcelona. Seix Barral.

―――(1991) El jinete polaco. Barcelona. Planeta.

―――(1996) «Las fuentes de la memoria. La vida entera en blanco y negro». El País Semanal. XIV. 24

―――(1997) Escrito en un Instante. Palma de Mallorca. Calima Ediciones.

Schlossman, Beryl. (1997) «The Descent of Orpheus: On Reading Barthes and Proust». Writing the Image After Roland Barthes. 144-157. DOI: https://doi.org/10.9783/9780812200232.144

Sontag, Susan. (1990) On Photography. New York. Picador. Spence, Jo and Holland, Patricia Eds. (1991) Family Snaps. The Meanings of Domestic Photography. London. Virago Press.

Tagg, John. (2005) El peso de la representación. Barcelona. Gustavo Gili.

Descargas

Publicado

2008-12-10

Cómo citar

Fernández González, M. L. (2008). La fotografía y la memoria en El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 84(único), 433–454. https://doi.org/10.55422/bbmp.429