Celín o las maravillas galdosianas

Autores/as

  • Juan Molina Porras

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.482

Palabras clave:

Galdós, Celín, Cuento alegórico

Resumen

El estudio de Celín aclara que la narrativa breve galdosiana bascula casi siempre entre lo alegórico y lo maravilloso, y se aleja de todo lo relacionado con lo fantástico de raíz romántica. En su concepción estética no tienen cabida los personajes ligados a ella (fantasmas, muertos vivientes o aparecidos). Tampoco, los sentimientos de incertidumbre o terror que se asocian a esta corriente literaria. Además, en este relato y en la mayoría de los que escribió Galdós, triunfa una visión positiva del mundo de la que se excluye la sensiblería y el sentimentalismo.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
582
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
81
Visualizaciones
107
Descargas
188
Total

Citas

BAQUERO GOYANES, Mariano. (1949) El cuento español en el siglo XIX. Madrid. CSIC. Revista de Filología. anejo L. CAILLOIS, Roger. (1965) Au coeur du fantástique. París, Gallimard.

GARCÍA GARCÍA, Alegra. (2016) «Los meses un proyecto original de Luis Alfonso; el proceso de publicación a través de su epistolario» en Cartas Hispánicas. 007.

GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel y otros. (2019) Historia de la literatura ilustrada española del siglo XIX. Santander. Universidad de Cantabria / Universidad de Santiago de Compostela.

IZQUIERDO DORTA, Oswaldo. (1994) Prólogo a Los cuentos de Galdós. Obra Completa, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Gran Canaria.

PÉREZ GALDÓS, Benito. (1967) La desheredada. Madrid. Alianza Editorial.

PÉREZ GALDÓS, Benito. (1984) La de Bringas. Madrid. Alianza Editorial.

PÉREZ GALDÓS, Benito. (1996) Cuentos fantásticos. Madrid. Cátedra. Edición y prólogo de Alan E. Smith.

PÉREZ GALDÓS, Benito. (2013) Cuentos. Madrid. Cabildo de Gran Canaria. Edición y prólogo de Yolanda Arencibia.

ROAS, David. (2001) Teorías de lo fantástico. Madrid. Arco Libros.

SMITH, Alan E. (1992) Los cuentos inverosímiles de Galdós en el contexto de su obra. Barcelona. Anthropos. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004485389_014

SHOEMAKER, W. H. (1962) Los prólogos de Galdós. México D. F. Ediciones de Andrea.

TODOROV, Tzvetan. (1970) Introduction à la littérature fantastique. París. Seuil.

Descargas

Publicado

2020-12-10

Cómo citar

Molina Porras, J. . (2020). Celín o las maravillas galdosianas . BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 96(2), 291–304. https://doi.org/10.55422/bbmp.482