«Yo soy aficionada a leer causas célebres, por mis gustos de novelista». Los artículos sobre crímenes violentos de Emilia Pardo Bazán en La Ilustración Artística
DOI:
https://doi.org/10.55422/bbmp.538Palabras clave:
Emilia Pardo Bazán, La Ilustración Artística, Crimen, Estereotipos, PeriodismoResumen
Dentro del amplio corpus de las contribuciones de Emilia Pardo Bazán a La Ilustración Artística, seleccionamos las dedicadas en parte o totalmente a dar cuenta de casos criminales. Después de repasar brevemente el horizonte ideológico sobre crimen y castigo expuesto en La piedra angular y continuado en las crónicas, nos interesamos por distintos motivos literarios (el recurso a la literatura para figurar la decadencia del criminal y el rechazo de su presentación estereotipada) para plantearnos el porqué de su fascinación por el crimen violento.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Sociedad Menéndez Pelayo
- Editora:
- Sociedad Menéndez Pelayo
Citas
BURDIEL, Isabel. (2019). Emilia Pardo Bazán. Madrid. Taurus.
CLARKE, Anthony H. (1973). «Doña Emilia Pardo Bazán y novela policíaca». Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. 49. 375-391.
COLMEIRO, José F. (1989). «Relectura de la novela policíaca: “La gota de sangre” de E. Pardo Bazán». Hispanic Journal. 10. 2. 33-48.
LEERSSEN, Joep. (s.f.) «A summary of imagological theory». https://imagologica.eu/theoreticalsummary
MAYORAL, Marina. (2006). «Pardo Bazán: de la noticia a la ficción». Emilia Pardo Bazán: los cuentos: II Simposio. A Coruña, 27, 28, 29 e 30 de setembro de 2005. José Manuel González Herrán, Cristina Patiño Eirín, Ermitas Penas Varela (eds.). A Coruña. Real Academia Galega. 225-250.
PARDO BAZÁN, Emilia. (1891a). La piedra angular. Madrid.Imprenta de A. Pérez Dubrull.
PARDO BAZÁN, Emilia. (1891b). «Un tratadista de derecho penal». Nuevo teatro crítico. I. 4. 89-94.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, María de los Ángeles. (2017). «El crimen de la calle Fuencarral en la literatura y en el cine». La globalización del crimen: literatura, cine y nuevos medios. Javier Sánchez Zapatero, Alex Martín Escribà (eds.). S.l. Andavira. 175-182.
RUIZ-OCANA DUEÑAS, Eduardo. (2004a). La obra periodística de Emilia Pardo Bazán en La Ilustración Artística de Barcelona (1895-1916). Madrid. Fundación Universitaria Española.
RUIZ-OCAÑA DUEÑAS, Eduardo. (2004b). «Emilia Pardo Bazán y los asesinatos de mujeres». Didáctica (Lengua y Literatura). 16. 177-188.
RUIZ-OCAÑA DUEÑAS, Eduardo. (2007). «El canon periodístico de Emilia Pardo Bazán». Emilia Pardo Bazán: el periodismo. III Simposio. A Coruña 3, 4, 5, 6 e 7 de outubro de 2006. José Manuel González Herrán, Cristina Patiño Eirín, Ermitas Penas Varela (eds.). A Coruña. Real Academia Galega. 91-129.
THION SORIANO-MOLLÁ, Dolores. (2018). «La ciencia enLa piedra angular de Emilia Pardo Bazán: en busca de almas y conciencias». Deslindes paranovelísticos. Luis Beltrán Almería, Dolores Thion Soriano-Mollá, María Antonia Martín Zorraquino (eds.). Zaragoza. Institución Fernando el Católico. https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3739
Lista de las contribuciones de Emilia Pardo Bazán a La IlustraciónArtística dedicadas en parte o totalmente al crimen
(1897a). «La vida contemporánea. Tribulaciones». 787 (25-I-1897). 66.
(1897b). «La vida contemporánea». 811 (12-VII-1897). 450.
(1897c). «La vida contemporánea. El silencio». 819 (6-IX-1897). 578.
(1897d). «La vida contemporánea. Reyes forasteros y costumbres nacionales». 827 (1-XI-1897). 706.
(1897e). «La vida contemporánea. Recuerdos de un destripador». 831 (29-XI-1897). 770
(1899). «La vida contemporánea». 891 (23-I-1899). 58.
(1900a). «La vida contemporánea. Temis». 958 (7-V-1900). 298.
(1900b). «La vida contemporánea. Un crimen». 983 (29-X-1900). 698.
(1900c). «La vida contemporánea». 988 (3-XII-1900). 778.
(1901a). «La vida contemporánea. Crímenes. Fecundidad singular. Los dramas del Océano». 995 (21-I-1901). 58.
(1901b). «La vida contemporánea. Divorcios. Crímenes. Los cocheros. La educación nacional». 1003 (18-III-1901). 186.
(1901c). «La vida contemporánea. Criminales». 1013 (27-V-1901). 346.
(1901d). «La vida contemporánea. Ensaladilla». 1017 (24-VI-1901). 410.
(1901e). «La vida contemporánea». 1021 (22-VII-1901). 474.
(1901f). «La vida contemporánea». 1025 (19-VIII-1901). 538.
(1901g). «La vida contemporánea. Como en las cavernas». 1029
(16-IX-1901). 602.
(1901h). «La vida contemporánea. Heine. Dos valentones». 1037
(11-XI-1901). 730.
(1902a). «La vida contemporánea. Notas». 1072 (14-VII-1902). 458.
(1902b). «La vida contemporánea. Síntoma». 1074 (28-VII-1902). 490.
(1902c). «La vida contemporánea. Reflexiones. Zola». 1086 (20-X-1902). 682.
(1902d). «La vida contemporánea. Fra Diavolo. Proyecto». 1088 (3-XI-1902). 714.
(1902e). «La vida contemporánea. Decíamos ayer…». 1092 (1-XII-1902). 778.
(1902f). «La vida contemporánea». 1095 (22-XII-1902). 826.
(1903a). «La vida contemporánea. Policía». 1098 (12-I-1903). 42.
(1903b). «La vida contemporánea. De aquí y de allá». 1104 (23-II-1903). 138.
(1903c). «La vida contemporánea. Menestra de cuaresma». 1106 (9-III-1903). 170.
(1903d). «La vida contemporánea. Solución. El duelo». 1121 (22-VI-1903). 410.
(1903e). «La vida contemporánea». 1133 (14-IX-1903). 602.
(1903f). «La vida contemporánea. De nuevo». 1141 (9-XI-1903). 730.
(1903g). «La vida contemporánea». 1143 (23-XI-1903). 761.
(1903h). «La vida contemporánea». 1147 (21-XII-1903). 826.
(1904a). «La vida contemporánea». 1160 (21-III-1904). 202.
(1904b). «La vida contemporánea». 1166 (2-V-1904). 298.
(1904c). «La vida contemporánea». 1168 (16-V-1904). 330.
(1904d). «La vida contemporánea». 1178 (25-VII-1904). 490.
(1904e). «La vida contemporánea». 1188 (3-X-1904). 650.
(1904f). «La vida contemporánea». 1192 (31-X-1904). 714.
(1904g). «La vida contemporánea». 1194 (14-XI-1904). 748.
(1905a). «La vida contemporánea». 1203 (16-I-1905). 42.
(1905b). «La vida contemporánea». 1243 (23-X-1905). 682.
(1905c). «La vida contemporánea». 1249 (4-XII-1905). 778.
(1906a). «La vida contemporánea». 1261 (26-II-1906). 138.
(1906b). «La vida contemporánea». 1273 (21-V-1906). 330.
(1906c). «La vida contemporánea». 1277 (18-VI-1906). 394.
(1906d). «La vida contemporánea». 1279 (2-VII-1906). 426.
(1906e). «La vida contemporánea». 1295 (22-X-1906). 682.
(1906f). «La vida contemporánea». 1299 (19-XI-1906). 746.
(1907a). «La vida contemporánea». 1313 (25-II-1907). 138.
(1907b). «La vida contemporánea». 1315 (11-III-1907). 170.
(1907c). «La vida contemporánea». 1329 (17-VI-1907). 394.
(1907d). «La vida contemporánea». 1335 (29-VII-1907). 490.
(1907e). «La vida contemporánea». 1343 (23-IX-1907). 618.
(1907f). «La vida contemporánea». 1345 (7-X-1907). 650.
(1907g). «La vida contemporánea». 1353 (2-XII-1907). 778.
(1908a). «La vida contemporánea». 1360 (20-I-1908). 58.
(1908b). «La vida contemporánea». 1404 (23-XI-1908). 762.
(1909a). «La vida contemporánea». 1454 (8-XI-1909). 730.
(1909b). «La vida contemporánea». 1456 (22-XI-1909). 762.
(1910a). «La vida contemporánea». 1487 (27-VI-1910). 410.
(1910b). «La vida contemporánea». 1497 (5-IX-1910). 570.
(1912). «La vida contemporánea». 1614 (2-XII-1912). 782.
(1913). «La vida contemporánea». 1641 (9-VI-1913). 378.
(1915a). «La vida contemporánea». 1727 (1-II-1915). 94.
(1915b). «La vida contemporánea». 1739 (26-IV-1915). 286.
(1915c). «La vida contemporánea». 1740 (3-V-1915). 302.
(1916a). «La vida contemporánea». 1788 (3-IV-1916). 218.
(1916b). «La vida contemporánea». 1808 (21-VIII-1916). 538.
(1916c). «La vida contemporánea». 1811 (11-IX-1916). 586.
(1916d). «La vida contemporánea». 1812 (18-IX-1916). 602.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lieve Behiels

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.