El escepticismo apasionado. Un diálogo con Jorge Volpi

Autores/as

  • Ana Pellicer Vázquez

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.549

Palabras clave:

Jorge Volpi, Diálogo, Escepticismo, Escritor mexicano, Literatura hispana, Ensayos, Latinoamérica, Identidad, Novelas

Resumen

Este texto muestra una entrevista al escritor mexicano Jorge Volpi, que constituye una figura importantísima en el panorama de la literatura iberoamericana actual. Esto se debe a sus aportaciones literarias, críticas y analíticas de nuestra realidad y a los proyectos culturales que lleva a cabo. En la entrevista, Volpi afirma que su generación es escéptica y que ha dejado de imitar el realismo mágico de épocas anteriores. Aboga por una literatura en la que se valore la obra y no se tenga en cuenta el lugar de origen del autor. En cuanto a sus propias novelas, afirma que no está obsesionado con encontrar su propia voz, pero reconoce que tiene un estilo propio y, a continuación, se repasan varias de ellas, estableciendo conexiones y explicando el porqué de su creación. El polifacético autor también ha publicado diversos ensayos reflexivos en los que resalta temas de actualidad, sobre todo de la identidad latinoamericana.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
4607
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
118
Visualizaciones
91
Descargas
209
Total

Descargas

Publicado

2009-12-10

Cómo citar

Pellicer Vázquez, A. (2009). El escepticismo apasionado. Un diálogo con Jorge Volpi. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 85(Único), 435–443. https://doi.org/10.55422/bbmp.549