The conceptism of the dialogue between El Discreto y El Criticón

Authors

  • Jesús Gómez

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.267

Keywords:

Dialogue, Menippean satire, Wit, Conceptism, Allegory

Abstract

This article studies the use of dialogical conceptism according to Gracián’s views on ‘compound wit’ as applied to the two dialogues appearing in El Discreto (1646). Furthermore, the generic conventions of dialogue are different from the use made of the dialogic form in El Criticón (1651-1657) by this Jesuit author, as he combines them with other literary devices frequently found in Menippean satires. In any case, Gracián’s liking for allegory —and other figures in connection to conceptist wit— lead to his reinterpreting of the Renaissance dialogic tradition of classic origins. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

AYALA, Henri. (1983) Introduction à l’étude du dialogue au XVIIe siècle (1575-1692). 2 vols. Lille. Atelier National de l’Université de Lille III.

BAJTIN, Mijail M. (2003) Problemas de la poética de Dostoievski [1963]. Trad. esp. Madrid. FCE.

BARANDA, Consolación. (2007) “El apólogo y la literatura de ficción en el Renacimien- to”. Studia Aurea. 1. http//www.studiaaurea.com/articulo.php?id=45 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.4

BARANDA, Consolación (Ed.) (2010) Francisco LÓPEZ DE VILLALOBOS. “Trasunto de un diálogo entre un Grande y el doctor Villalobos”. Diálogos españoles del Renacimiento. Ana Vian (dir.). Toledo. Almuzara (Biblioteca de Literatura Universal).

BARANDA, Consolación (Ed.) (2011) Apólogo de la ociosidad y el trabajo, de Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar. Salamanca. Eds. Uni- versidad de Salamanca.

BLANCO, Emilio (Ed.) (1993) Baltasar GRACIÁN. Obras completas. Madrid. Biblioteca Castro. 2 vols.

BLANCO, Emilio (Ed.) (1995) Baltasar GRACIÁN. Oráculo manual. Madrid. Cátedra.

BLANCO, Emilio (Ed.) (1998) Baltasar GRACIÁN. Arte de ingenio. Tratado de la Agudeza. Madrid. Cátedra.

BLANCO, Emilio. (2002) “Los géneros literarios en Baltasar Gracián”. El mundo de Bal- tasar Gracián. Filosofía y Literatura en el Barroco. Juan Francisco García Casa- nova (Ed.). Granada. Universidad de Granada. 219-246.

BLANCO, Mercedes. (1992) Les rhétoriques de la pointe. Baltasar Gracián et le concep- tisme en Europe. París. Champion.

BLANCO, Mercedes. (2001) “La retorsión ingeniosa o la agudeza como forma del diálo- go”. Criticón. 81-82. 369-391.

BLECUA, Alberto. (1993) “Coloquios y diálogos en los siglos XVII y XVIII”. Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana. R. Gullón (dir.). Madrid. Alianza. 360-362.

BORGES, Jorge Luis. (1983) 3ª ed. Obra poética, 1923-1977. Madrid. Alianza/Emecé.

CANTARINO, Elena y Emilio BLANCO (Eds.) (2005) Diccionario de conceptos de Balta- sar Gracián. Madrid. Cátedra.

CEPEDA, E. y E. RULL (Eds.) (1968) Luis VÉLEZ DE GUEVARA. El diablo cojuelo. Madrid. Eds. Alcalá.

CHAVARRÍA VARGAS, Emilio. (2011) Transtextualidad y Burla. Lo jocoserio en la sátira menipea de Diego Torrres Villarroel. Benalmádena (Málaga). e.d.a.

CHEVALIER, Maxime. (2002) “Conceptismo, culteranismo, agudeza”. Gracián hoy. La intemporalidad de un clásico. A. Moraleja (Ed.), nº monográfico de Cuaderno Gris, 1. 107-113.

EGIDO, Aurora (Ed.) (1997) Baltasar GRACIÁN. El Discreto. Madrid. Alianza.

EGIDO, Aurora y María Carmen MARÍN (Coords.) (2001) Baltasar Gracián: Estado de la cuestión y nuevas perspectivas. Zaragoza. Gobierno de Aragón/Institución Fernando el Católico.

FRYE, Northrop. (1991) Anatomía de la crítica [1957]. E. Simons (Trad.). Venezuela. Monte Ávila. FUMAROLI, Marc. (2008) Las abejas y las arañas. La Querella de los Antiguos y Modernos. Trad. C. Martínez. Barcelona. Acantilado.

GAGLIARDI, Donatella. (2010) “Fortuna y censura de Boccalini en España: una aproxi- mación a la inédita Piedra del parangón político”. Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro. E. Fosalba y C. Vaíllo (Eds.). Bellaterra. Universitat Autònoma de Barcelona (Studia Aurea). 191-207.

GARCÍA GIBERT, Javier. (2002) Baltasar Gracián. Madrid. Síntesis.

GENETTE, Gérard. (2004) Fiction et diction. Paris. Seuil. DOI: https://doi.org/10.3917/poeti.134.0131

GÓMEZ DE LIAÑO, Ignacio. (2002) “Gracián o la crítica de la razón simbólica”, Gracián hoy. La intemporalidad de un clásico. A. Moraleja (Ed.), nº monográfico de Cua- derno Gris, 1.115-140.

HIDALGO-SERNA, Emilio. (1993) El pensamiento ingenioso en Baltasar Gracián. El “con- cepto” y su función lógica. Barcelona. Anthropos.

HIGHET, Gilbert. (1978) La tradición clásica, 2 vols. Trad. cast. México. FCE. NOVELLA SUÁREZ, Jorge. (2002) “Baltasar Gracián y el arte de saber vivir (Política y filo- sofía moral en el Barroco español)”. El mundo de Baltasar Gracián. Filosofía y Literatura en el Barroco. Juan Francisco García Casanova (Ed.). Granada. Uni- versidad de Granada. 189-218.

RALLO, Asunción. (1988) La prosa didáctica en el siglo XVII (Historia crítica de la Literatura Hispánica, vol. 11). Madrid. Taurus.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando. (2007) Era melancólica. Figuras del imaginario barroco. Palma de Mallorca. José J. de Olañeta/Universitat de les Illes Balears.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando. (2012) Mundo simbólico. Poética, política y teúrgica en el Barroco hispano. Madrid. Akal.

SCHWARTZ, Lía. (1989) “Golden Age Satire: Transformations of Genre”. Modern Lan- guage Notes. 104. 260-282.

SCHWARTZ, Lía. (1992) “El diálogo en la cultura áurea: de los textos al género”. Ínsula. 542. 1-2 y 27-28.

SCHWARTZ, Lía e Isabel PÉREZ CUENCA (Eds.) (2011) Bartolomé LEONARDO DE ARGENSO- LA. Sátiras menipeas. Zaragoza, PUZ/IEI/Gobierno de Aragón/IET.

SOBEJANO, Gonzalo. (1983) “Gracián y la prosa de ideas”. Historia y Crítica de la Lite- ratura Española. B. W. Wardropper (Ed.). Barcelona. Crítica. 904-981.

VALDÉS, Ramón. (2006) “Rasgos distintivos y corpus de la sátira menipea española en su Siglo de Oro”. Estudios sobre la sátira española en el Siglo de Oro. C. Vaíllo y R. Valdés (Eds.). Madrid. Castalia. 179-207.

VIAN, Ana. (1999) “Luciano reformista y latino en El Crotalón”. Iberorromania. 50. 28-57. DOI: https://doi.org/10.1515/iber.1999.1999.50.28

VIAN, Ana. (2000) “Palabra y responsabilidad compartidas. Cooperación y conflicto en el diálogo renacentista hispánico”. Der Dialog im Diskursfeld seiner Zeit Von der Antike bis zur Aufklärung. K.W. Hempfer y A. Traninger (Ed.), Stuttgart Frank Steiner Verlag. 241-289.

VIAN, Ana. (2005) “El diálogo lucianesco en el Renacimiento español. Su aportación a la literatura y el pensamiento modernos”. El diálogo renacentista en la Península Ibérica. Der Renaissancedialog auf der Iberischen Halbinsel. R. Friedlein (Ed.). Stuttgart. Franz Steiner Verlag. 51-96.

VIAN, Ana (dir.) (2010) Diálogos españoles del Renacimiento. Toledo. Almuzara (Biblio- teca de Literatura Universal).

YNDURÁIN, Domingo. (1994) Humanismo y Renacimiento en España. Madrid. Cátedra.

ZAPPALA, Michael O. (1990) Lucian of Samosata in the Two Hesperias. An Essay in Lit- erary and Cultural Translation. Potomac (Maryland). Scripta Humanistica.

Published

2013-12-10

How to Cite

Gómez, J. . (2013). The conceptism of the dialogue between El Discreto y El Criticón. MENÉNDEZ PELAYO LIBRARY BULLETIN, 89(único), 107–126. https://doi.org/10.55422/bbmp.267