From autobiography to pseudo-dialogistic design. The explanatory insufficiency of the single point of view: the case of Guzmán de Alfarache
DOI:
https://doi.org/10.55422/bbmp.383Keywords:
Guzmán de Alfarache, Autobiography, Dialogue, Point of view, Narratee, Textual receptors, Picaresque novelAbstract
Autobiography has been considered the main formal element in Picaresque novel. We try to show from an approach to the main novel of the genre, el Guzmán, that the autobiographical model, as it is usually understood, is not enough to explain the genre, which is supported by a superior or previous dialogistic structure, in spite of the traditional discussion on the narrator’s single, but double, point of view as key of the serie.
Downloads
References
Arias, Joan. (1977). Guzmán de Alfarache. The Unrepentant Narrator. Londres. Tamesis.
Barchino Pérez, Matías. (1993). «La autobiografía como problema literario en los siglos XVI y XVII». En J. Romera et al. (eds.). (1993). Escritura autobiográfica.Actas del II Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral. Madrid. Visor Libros. 99-106.
Benveniste, Èmile. (1979). Problemas de lingüística general (2 vols.). (8ªed. en español). Madrid. Siglo XXI editores.
Brancaforte, Benito. (1980). Guzmán de Alfarache: ¿Conversión o proceso de degradación? Madison. The Hispanic Seminary of Medieval Studies.
____ (1996). «Estudio preliminar» a su ed. de Mateo Alemán. Guzmán de Alfarache. Madrid. Akal.
____ (2002). «Mateo Alemán y Miguel de Cervantes frente a los apócrifos».
En Pedro M. Piñero Martínez (coord.). (2002). Atalayas del Guzmán de Alfarache: seminario internacional sobre Mateo Alemán. IV Centenario de la publicación de Guzmán de Alfarache: 1599-1999. Sevilla. Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla. 219-240
Blanco Aguinaga, Carlos. (1957). «Cervantes y la picaresca. Notas sobre dos tipos de realismo». Nueva Revista de Filología Hispánica. 11. 313-342 DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v11i3/4.1334
Cabo Aseguinolaza, Fernando. (1992). El concepto de género y la literatura picaresca. Santiago de Compostela. Universidade de Santiago de Compostela.
Castro, Américo. (1960). Hacia Cervantes (2ª ed.). Madrid. Taurus.
Cavillac, Michel. (2001). «El diálogo del narrador con el narratario en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán». Criticón. 81-82. 317-330.
Cros, Edmond. (1971). Mateo Alemán: Introducción a su vida y a su obra. Salamanca. Anaya.
____ (1986). Literatura, ideología y sociedad. Madrid. Gredos.
____ (2002). «Guzmán de Alfarache y los orígenes de la novela moderna».
En Pedro M. Piñero Martínez (coord.) (2002). Atalayas del Guzmán de Alfarache: seminario internacional sobre Mateo Alemán. IV Centenario de la publicación de Guzmán de Alfarache: 1599-1999. Sevilla. Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla. 167-176.
Gili Gaya, Samuel. (1953). «Apogeo y desintegración de la novela picaresca». En G. Díaz-Plaja. (1953). Historia General de las Literaturas Hispánicas. III. Barcelona. Vergara
Gómez, Jesús. (2000). El diálogo renacentista. Madrid. Laberinto.
____ (2001). «El marco interlocutivo de los relatos incluidos en el diálogo». Criticón.. 81-82. 247-269.
Guillén. Claudio. (1957). «La disposición temporal del Lazarillo de Tormes». Hispanic Review. XXV. 264-279. DOI: https://doi.org/10.2307/470736
Ife, Barry W. (1985). Reading and fiction in Golden-Age Spain. A platonist critique and some picaresque replies. Cambridge. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511897924
Johnson, Carroll B. (1972).«Dios y buenas gentes en el Guzmán de Alfarache». Romanische Forschungen. 84. 553-563.
____ (1978). Inside Guzmán de Alfarache. Berkeley-Los Ángeles. University of California Press.
____ (2002). «Ficciones y metaficciones. estilo Mateo Alemán». en Pedro M. Piñero Martínez (coord.) (2002). Atalayas del Guzmán de Alfarache: seminario internacional sobre Mateo Alemán. IV Centenario de la publicación de Guzmán de Alfarache: 1599-1999. Sevilla. Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla. 99-112.
Lázaro Carreter, Fernando. (1972). Lazarillo de Tormes en la picaresca. Barcelona. Ariel.
Lejeune, Philippe. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid. Megazul-Endymion.
Levisi, Margarita. (1988). «Golden Age Autobiography: The soldiers», en N. Spadaccini y J. TALENS (eds.), Autobiography in Early Modern Spain, Minneapolis, The Prisma Institute, 1988, pp. 97-118.
López Grijera, María Luisa. (2002). «La invención del Guzmán de Alfarache (1599) entre Poética y Retórica». en Pedro M. Piñero Martínez (coord.) (2002). Atalayas del Guzmán de Alfarache: seminario internacional sobre Mateo Alemán. IV Centenario de la publicación de Guzmán de Alfarache: 1599-1999. Sevilla. Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla. 255-270.
Loureiro, Ángel. (1991-92). «Autobiografía del otro (Rousseau. Torres Villarroel. Juan Goytisolo)». Siglo XX/20th Century. 1-2. 71-94.
Lucero Sánchez, Ernesto. (En prensa). «Posibilidades y límites a la interpretación de Guzmán de Alfarache desde las figuras de la recepción». Actas del IV Congreso de ALEPH. «Lectores. editores y audiencia: La recepción en la literatura hispánica». Barcelona.
Martínez Bonati, Félix. (2001). «El acto de escribir ficciones». En E. Sullá (ed.) (2001). Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX. Barcelona. Crítica. 2001 (2ª ed). 213-220.
May, Georges. (1982). La autobiografía. México. F.C.E.
Micó, José María. (1987). «Introducción» a su ed. de Guzmán de Alfarache. Madrid. Cátedra.
____ (2002). «La conciencia textual de Mateo Alemán». en Pedro M. Piñero Martínez (coord.) (2002). Atalayas del Guzmán de Alfarache: seminario internacional sobre Mateo Alemán. IV Centenario de la publicación de Guzmán de Alfarache: 1599-1999. Sevilla. Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla. 241-254.
Molho, Morris. (1972). Introducción al pensamiento picaresco. Salamanca. Anaya.
Moreno Báez, Enrique. (1948). Lección y sentido del Guzmán de Alfarache. Revista de Filología Española. Anejo XL. Madrid. CSIC.
Moreno Báez, Enrique y Blanco Aguinaga, Carlos. (1983). «Guzmán de Alfarache: la narración como ejemplo». Historia y crítica de la Literatura Española. Vol. 3. (Siglos de Oro. Barroco). 480-485.
Parker, Alexander (1971). Los pícaros en la literatura. La novela picaresca en España y Europa (1599-1753). trad. por Rodolfo Arévalo. Madrid. Gredos.
Pozuelo Yvancos, José María. (1993). Poética de la ficción. Madrid. Síntesis.
Prince, Gerald. (2001). «El narratario». En E. Sullá (ed.). (2001). Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX. Barcelona. Crítica. [tomado de G. Prince. (1973) «Introduction à l’étude du narrataire». Poétique. 14. 178-196. trad. de D. Roas]. 151-162.
Puertas Moya, Francisco Ernesto. (2004). Aproximación semiótica a los rasgos generales de la escritura autobiográfica. Logroño. Universidad de La Rioja.
Rey Hazas, Antonio. (1989). «Introducción» a su ed. de la obra en Madrid. Castalia.
____ (2000). «Introducción» a su ed. de Lazarillo de Tormes. Madrid. Alianza.
____ (2002). «El Guzmán de Alfarache y las innovaciones de Cervantes». En Pedro M. Piñero Martínez (coord.) (2002). Atalayas del Guzmán de Alfarache: seminario internacional sobre Mateo Alemán. IV Centenario de la publicación de Guzmán de Alfarache: 1599-1999. Sevilla. Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla. 177-218.
____ (2003). Deslindes de la Novela Picaresca. Málaga. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Rico, Francisco. (1970). La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona. Seix Barral.
____ (1983). «Introducción» a su ed. de Mateo Alemán. Guzmán de Alfarache. Barcelona. Planeta.
____ (1984). «Puntos de vista. Postdata a unos ensayos sobre la novela picaresca». Edad de Oro. 3. 227-240.
____ (1988). «Lázaro de Tormes y el lugar de la novela». Problemas del «Lazarillo». Madrid. Cátedra.153-180.
____ (1997). «Introducción» a su ed. del Lazarillo de Tormes. Madrid. Cátedra.
Rodríguez, Juan Carlos. (1994). La literatura del pobre. Granada. Comares.
Scarano, L. (2000). «El sujeto autobiográfico y su diáspora: protocolos de lectura». En F. Sevilla y C. Alvar (coords.) (2000). Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Vol. III: Hispanoamericana. Lingüística. Teoría Literaria. Madrid. Castalia. 692-697.
Sevilla Arroyo, Florencio (1984). «Sobre el desarrollo dialogístico de Alonso. Mozo de Muchos Amos». Edad de Oro. 3. 257-280.
____ (1988). «Alonso, Mozo de Muchos Amos: El Donado Hablador como diseño picaresco». Ínsula. 503.
____ (1992). «Los diálogos narrativos: entre novela y coloquio». Ínsula. 542. 15-19.
____ (1997). «Diálogo y novela en el Viaje de Turquía». Revista de Filología Española. LXXVII. 69-87.
____ (1998). «Introducción» a su ed. de La vida de Lazarillo de Tormes. Madrid. Ediciones Libertarias S.A.
____ (2001). «Presentación» a su ed. de La novela picaresca española. Madrid. Castalia.
____ (2003). «Introducción» y «Actividades en torno a Guzmán de Alfarache». En su ed. de Mateo Alemán. Guzmán de Alfarache. Barcelona, Área y Random House Mondadori.
Smith, Hilary S. D. (1978). «The Pícaro Turns Preacher: Guzmán de Alfarache’s Missed Vocation». Forum for Modern Language Studies. 14. 387-397. DOI: https://doi.org/10.1093/fmls/XIV.4.387
Spadaccini, Nicholas y Talens, Jenaro. (1988). «The construction of the Self. Notes on Autobiography in early Modern Spain». En N. Spadaccini y J. Talens (eds.) (1988). Autobiography in Early Modern Spain. Minneapolis. The Prisma Institute. 9-40.
Sobejano, Gonzalo. (1959). «De la intención y valor del Guzmán de Alfarache». Romanische Forschungen. LXXI. 267-311.
____ (1975). «Un perfil de la picaresca: El pícaro hablador». Studia Hispanica in Honorem Rafael Lapesa. III. Madrid. Gredos. 467-485.
____ (1977). «De Alemán a Cervantes: monólogo y diálogo». Homenaje al profesor Muñoz Cortés. II. Murcia. 713-729.
Vian Herrero, Ana (1988) «La ficción conversacional en el diálogo renacentista». Edad de Oro. VII 173-188
Villanueva, Darío. (1991). El polen de ideas. Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias.
____ (1993). «Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía». en J. Romera et al. (eds.). Escritura autobiográfica. Actas del II Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral. (Madrid. UNED. 1-3 de julio de 1992). Madrid. Visor Libros. 15-32.
Zahareas, Anthony N. (1979). «El género picaresco y las autobiografías de criminales». en Manuel Criado de Val (dir.) (1979). La picaresca. Orígenes. textos y estructuras. Actas del I Congreso Internacional sobre Picaresca organizado por el Patronato «Arcipreste de Hita». Madrid. Fundación Universitaria Española. 79-111.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Ernesto Lucero Sánchez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.