Libros de caballerías en el Quijote. Lectura y lectores: ¿el texto espejo?

Autores/as

  • Carmen Parrilla

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.15

Palabras clave:

Quijote, Cervantes, Libros de caballerías, Lectores, Texto espejo, Amadís de Gaula, Cantar de Mio Cid, Cantar de Roldán, Palmerín de Oliva, Inspiración

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la crítica y parodia que realiza el Quijote sobre libros de caballerías. Ahonda más en el contexto histórico anterior y posterior de los libros de caballerías, narrando su desarrollo en Europa principalmente, y apuntando que la mayoría poseen una estructura similar y pretenden conseguir el mismo objetivo: entretener al lector, además de enseñarle valores. Se mencionan y comparan varias obras, como Amadís de Gaula, nuestro propio Cid, El cantar de Roldán… En este ensayo, la relación del lector con la lectura o el libro es muy relevante, ya que es la base de la crítica de Cervantes y la razón por la que su protagonista “se vuelve loco”.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
6034
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
167
Visualizaciones
75
Descargas
242
Total

Descargas

Publicado

2005-12-10

Cómo citar

Parrilla, C. (2005). Libros de caballerías en el Quijote. Lectura y lectores: ¿el texto espejo?. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 81(único), 401–443. https://doi.org/10.55422/bbmp.15