Puntualizaciones sobre lo fantástico en La saga/fuga de J.B.

Autores/as

  • Emile Guyard

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.786

Palabras clave:

Gonzalo Torrente Ballester, La saga/fuga de J.B., Género, Literatura fantástica

Resumen

 Si bien afirmó el carácter fantástico de La saga/fuga de J.B., como de otras de sus novelas, Gonzalo Torrente Ballester expresó en varias ocasiones su discrepancia con las definiciones académicas de lo fantástico y en particular con las definiciones francesas del género. El escritor gallego desarrolló su propia concepción, muy personal, de lo fantástico. Dicha concepción no impide que la mayoría de los acontecimientos insólitos que se producen en La Saga/fuga de J.B. puedan describirse usando las categorías que sirven para describir la irrupción de lo sobrenatural en la literatura fantástica ya que suponen una ruptura de las leyes de la identidad personal, del tiempo y del espacio. Sin embargo, si, como lo pretenden los teóricos, lo fantástico no solo descansa en la coexistencia de lo posible y lo imposible dentro del mundo ficcional, sino también (y por encima de todo) el cuestionamiento de dicha coexistencia, Torrente acierta al rechazar las definiciones académicas para calificar a sus novelas y La Saga/fuga de J.B. se excluye del terreno de la literatura fantástica. Quizás la resistencia de la novela a compaginarse con las definiciones académicas de lo fantástico pueda resolverse interrogando la noción de género. En efecto, si se admite el hecho de que la relación de un texto con un género no es una relación binaria de inclusión o exclusión sino de participación gradual, entonces lo fantástico puede ser considerado como una de las múltiples modalidades narrativas de la novela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADAM, Jean-Michel. (2011). Genres de récits. Narrativité et généricité des textes. Louvain-la-Neuve. Éd. L´Harmattan-Academia. Coll. Sciences du langage: carrefours et points de vue, núm. 4.

ÁLVAREZ PERELÉTEGUI, Gonzalo. (2012). Lo fantástico en las novelas de Torrente Ballester. Tesis de doctorado. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=26TQ2JGdouY%3D

ARGAND, Catherine (1992). “Gonzalo Torrente Ballester”. Lire. n°198. 34-42.

ARAJAKOVSKY, Philippe, FÉDIER, François, FRANCE-LANORD, Hadrien. (2014). Dictionnaire Martin Heidegger. Paris. Cerf.

ALAZRAKI, Jaime. (1983). En busca del unicornio: los cuentos de Julio Cortázar. Madrid. Gredos.

ALAZRAKI, Jaime. (1990). “¿Qué es lo neofantástico?”. En ROAS (2001: 265-282). DOI: https://doi.org/10.5070/M3192014104

BECERRA, Carmen. (1990). Guardo la voz, cedo la palabra. Conversaciones con Gonzalo Torrente Ballester. Barcelona. Anthropos.

BECERRA, Carmen. (2001). “Real, fantástico o virtual en las hipóstasis de José Bastida (en torno a La saga/fuga de J.B.”. Hispanística XX. Université de Bourgogne. 141-150.

BEL ORTEGA, Fernando. (1981). “Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B. Análisis estructural y formal de la novela”, en Homenaje a Gonzalo Torrente Ballester, Salamanca. Caja de Ahorros y M.P. de Salamanca. 1-18.

CAILLOIS, Roger. (1965). Au coeur du fantastique. Paris. NRF. Gallimard.

CAMPRA, Rosalba. (2008). Territorios de la ficción. Lo fantástico. Salamanca. Renacimiento.

DERRIDA, Jacques. (1986) “La loi du genre”, Parages. Paris. Galilée. 249-287.

DUBOIS, Jacques. (1992). Le Roman policier ou la modernité, Paris. Nathan. coll. Le Texte à l’œuvre.

FABRE, Jean. (1992). Le miroir de sorcière. Essai sur la littérature fantastique. Paris. José Corti.

FREUD, Sigmund. (1988). “Lo ominoso” (“Das Unheimliche”), In: Obras completas, vol. XVII: De la historia de una neurosis infantil y otras obras (1917-1919). Buenos Aires. Amorrortu Editores.

GIL GÓNZALEZ, Antonio. (2001). “La novela ensimismada (La saga/fuga de J.B.)”, en PAULINO, José y BECERRA, Carmen (eds.). Gonzalo Torrente Ballester. Madrid. Editorial Complutense. Colección Compás de Letras. 69-99.

JOURDE, Pierre & TORTONESE, Paolo. (1996). Visages du Double. Un thème littéraire. Paris. Nathan.

KNICKERBOCKER, Dale F. (1995). “Ideología y sujeto en La saga/fuga de J.B.”, Hispanic Journal. Vol. 16, 399-416.

MACÉ, Marielle. (2004). Le genre littéraire. Paris. Flammarion. col. GF.

PRADILLO, Rosanna. (1986). “Notes autour de la ‘fantasía’ et le fantastique dans l’oeuvre romanesque de Gonzalo Torrente Ballester”. Anthropos. N° 66-67. 67-72.

REISZ, Susana. (1989). “Las ficciones fantásticas y sus relaciones con otros tipos textuales”. En ROAS, David. (2001) Teorías de lo fantástico. Madrid. Arco Libros. 193-221.

ROAS, David (ed.). (2001) Teorías de lo fantástico. Madrid. Arco/Libros.

ROAS, David. (2008). “Lo fantástico como desestabilización de lo real: elementos para una definición”. En LÓPEZ PELLISA, Teresa y MORENO SERRANO, Fernando Ángel. (ed. lit.). Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica, Madrid. Asociación Cultural Xatafi: Universidad Carlos III de Madrid. 94-120.

ROAS, David. (2011). Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid. Páginas de espuma.

SCHAEFFER, Jean-Marie. (1986). “Du texte au genre”. En GENETTE, Gérard, et alii (1986). Théorie des genres. Paris. Seuil, coll. Points. 179-205.

SCHAEFFER, Jean-Marie. (1989). Qu’est-ce qu’un genre littéraire?. Paris. Seuil. coll. Poétique.

SEPULCHRE, Dominique. (1986). “Le défi fantastique ou la possiblité d’un réel plus vrai que le réel”, Anthropos. N° 66-67. 72-78.

TODOROV, Tzvetan. (1970). Introduction à la littérature fantastique. Paris. Seuil.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. (1976). Nuevos cuadernos de La Romana. Barcelona. Destino.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. (1984). El Quijote como juego y otros trabajos críticos. Barcelona. Destino.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. (1985). “Conferencia”, Literatura fantástica. Madrid. Siruela.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. (1987). Cotufas en el golfo, Barcelona. Destino.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. (1998). (1era ed. 1972) La saga/fuga de J.B. Madrid. Alianza.

VAX, Louis. (1987). La séduction de l’étrange. Etude sur la littérature fantastique. Paris. PUF. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.vax.1987.01

Descargas

Publicado

2022-12-10

Cómo citar

Guyard, E. (2022). Puntualizaciones sobre lo fantástico en La saga/fuga de J.B. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 98(1), 51–76. https://doi.org/10.55422/bbmp.786