La Revolución de 1868 como referencia y contexto de la ficción literaria en la obra de Pereda

Autores/as

  • Demetrio Estébanez Calderón

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.43

Palabras clave:

Revolución de 1868, Pereda, Creación literaria, Crítica social

Resumen

El artículo se centra en la Revolución de 1868 como referencia en la creación literaria de Pereda. La revolución de 1868 y el Sexenio Democrático constituyen un hito fundamental en la modernización de España desde el punto de vista político, económico y cultural en los ámbitos de la educación, la prensa y la creación literaria. Pereda somete a crítica y degradación caricaturesca los acontecimientos, instituciones y personajes políticos más relevantes del Régimen, así como determinadas disposiciones legales del Gobierno; critica la corrupción política y el caciquismo. Expone, del mismo modo, su pensamiento e ideología tradicionalista, antiliberal y neocatólica.

Descargas

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
Days to publication 
5670
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Sociedad Menéndez Pelayo
Editora: 
Sociedad Menéndez Pelayo

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
111
Visualizaciones
42
Descargas
153
Total

Descargas

Publicado

2006-12-10

Cómo citar

Estébanez Calderón, D. (2006). La Revolución de 1868 como referencia y contexto de la ficción literaria en la obra de Pereda. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 82(único), 83–105. https://doi.org/10.55422/bbmp.43